Suelos de madera

Suelos de madera

¿Suelos de madera en tono claro u oscuro?

Al instalar suelos de madera en casa, en la oficina o en algún local comercial, una de las decisiones más difíciles de tomar es el tono que tendrán, es que, entre tanta variedad disponible que hay en el mercado, decantarse por uno u otro puede llegar a ser un poco abrumador.

Entre otras cosas, porque la elección del tono correcto del suelo juega un papel fundamental al momento de crear el espacio que deseamos, al punto que servirá como guía para definir el resto de elementos decorativos o tendencia de decoración que formarán parte del lugar.

Es así que las personas quedan en el dilema de elegir entre suelos de madera de tono claro u oscuro. Para ayudarte en esta decisión, en los siguientes párrafos te hablaremos sobre las características y ventajas de cada uno de ellos.

Suelos claros: luminosidad y amplitud

Es bien sabido que los colores claros dan sensación de más luz y amplitud, por lo que si quieres conseguir que tus espacios se vean más grandes e iluminados, entonces debes elegir suelos de madera en estos tonos, como los que se encuentran en Survara, una tienda especializada en suelos de madera natural de máxima calidad.

Pero, estas no son las únicas ventajas de elegir suelos claros, sino que entre ellas, también se puede mencionar el hecho de que son idóneos para crear ambientes calmados y serenos.

Por otro lado, al momento de elegir los muebles y el resto de elementos decorativos, estos suelos admiten una gama cromática más extensa, ya que combinan y contrastan con facilidad con otros colores, pudiendo así crear espacios únicos y con estilo minimalista, en donde todo esté en equilibrio.

Eso sí, debes tener en cuenta que en comparación con suelos oscuros, en los suelos claros la suciedad se notará un poco más, por lo que tendrás que estar más pendiente de la limpieza.

Suelos oscuros: Elegancia y personalidad

Al comprar suelos de madera en tonos oscuros podrás crear espacios elegantes y con personalidad propia, por lo que si quieres una estancia que no pase desapercibida debes atreverte a instalar suelos de estos colores.

Y si bien, es cierto que debido a que pueden restar amplitud, muchas personas lo piensan dos veces antes de elegirlos, también es cierto que muchas otras los eligen para poder crear espacios muy sofisticados, sin la necesidad de tener muchos muebles o elementos de decoración, pues, el suelo es el gran protagonista del lugar.

Eso sí, toma en cuenta que esto último también hace que la elección de la gama cromática del resto de elementos que harán parte de la estancia sea más limitada, pues, a diferencia de los suelos de tonos claros, los de tonos oscuros no soportan todos o cualquier color.

Tendencias nórdicas Vs vintage

Tanto con los suelos de tono claro como con los de tono oscuro, se pueden crear espacios con las tendencias de decoración del momento: nórdica y vintage.

El estilo nórdico es un estilo de decoración minimalista que se caracteriza por tener los muebles y elementos decorativos en cantidades justas y por el uso de una gama cromática clara, entre las que destacan los colores blanco, beige o gris, por ejemplo. Lo que quiere decir que los suelos de madera claros son ideales para sumarse a esta tendencia.

Por otra parte está el estilo vintage, que es una decoración cálida y acogedora en la que se combinan muebles, flores y adornos de estilo antiguo y colores beige, verdes, rojos y naranjas, por ejemplo.

Los suelos de madera de tono oscuro pueden usarse para crear una decoración vintage, sin embargo, en el mercado también es posible conseguir suelos de madera envejecida que dan un toque mucho más especial a este estilo.

 

 

 

Colocar suelo laminado o parque

Colocar suelo laminado o parque

SUELO LAMINADO: QUÉ TENER EN CUENTA

El suelo laminado es una alternativa a las baldosas y una muy buena opción ya que su fácil colocación nos permite ahorrarnos dinero en la mano de obra, colocándolo nosotros mismos.

Son múltiples las ventajas del suelo laminado a parte de la fácil colocación. Éste no es tan frio como podría ser la baldosa o el suelo vinílico y por tanto podemos andar por encima o sentarte en el suelo sin quedarnos congelados.

Pero también tiene alguna que otra desventaja. La principal es su menor resistencia al agua. A diferencia de las baldosas o el suelo vinílico, el suelo laminado puede mojarse ocasionalmente pero no debe de ser algo constante como podría pasar en una ducha o en una cocina. Si se moja día tras día probablemente se dilatará y acabara estropeándose.

P1040388

CALIDADES

Disponemos de varias calidades a la hora de seleccionar nuestro suelo laminado. Desde AC1 a AC5 (de menor a mayor calidad). Según donde vayamos a colocarlo podemos usar una u otra. Para sitios de poco transito utilizaríamos un AC 1 o AC2 (pasillos), para zonas de paso medio un AC3 (Habitaciones) y para estancias con mucha afluencia de paso AC4 o AC5 (comedor-salón). 


Como experiencia personal yo pondría el mismo suelo para todas las estancias, ya que la diferencia de precio creo que no compensa tener un suelo de cada tipo y color. Además, seleccionaría un AC5 para toda la casa ya que he comprobado estancias con calidades inferiores y con el paso de los años el resultado es regular, así que después de la faena de ponerlo sería una pena tener que cambiarlo en un par o tres de años.

 MATERIALES
Los materiales para la colocación de suelo laminado serían:
1. Primero los materiales previos al suelo: Capa antihumedad (Lamina amarilla), Base aislante (Lamina azul), Cinta de sellado.
2. El suelo laminado.
3. Otros elementos: Cuñas para dejar el espacio de unos cm hasta la pared. Sierra para cortar el suelo. Herramienta que facilita la colocación del suelo en zonas más complicadas (tiralama). Escarpa y martillo para poder picar el marco de las puertas y colocar el suelo por debajo.
 

COLOCACION

La colocación no tiene gran complicación, vamos colocando las lamas y encajando unas con otras. Hay que colocarlas de manera escalonada y sin coincidir líneas, es decir, si colocamos una tirada larga la siguiente tirada la lama tiene que estar cortada por la mitad, de tal manera que las líneas nunca coincidan. Es importante colocar las cuñas cuando coloquemos el suelo, el calor y los cambios de temperatura hace que el suelo se dilate y al topar con la pared se levantaría. Los cm que quedan hasta la pared se cubren con los zócalos.

RECOMENDACIONES

Hay algunos sitios donde recomiendan poner un suelo AC5 en baños y cocinas, yo personalmente creo que es un error. Por experiencia propia y de familiares cercanos, al poner suelo laminado en un baño se dilata.
Cuando llegamos a una estancia diferente tenemos dos opciones, la primera seria continuar con la tirada de suelo laminado y entrara en la otra estancia. La segunda sería cortar y volver a empezar poniendo un embellecedor entre las estancias para que no se vea el corte. Yo personalmente después de tener la primera opción en casa, recomendaría la segunda opción ya que si se estropea el suelo de una estancia por una fuga de agua o simplemente lo quieres cambiar, la dificultad de quitarlo si está unido es mucho mayor.

Vídeo explicativo:

Como Instalar pisos cerámicos

Instalar pisos cerámicos

En el artículo de hoy vamos a explicar como instalar pisos cerámicos y que variables nos podemos encontrar a la hora de colocarlo.

El primer paso de todos es calcular las baldosas que necesitamos. Es muy sencillo, solo hay que medir el ancho por lo profundo de la estancia, a la cifra que nos dé le sumamos un par o tres de metros más, por lo que pueda pasar. Podría romperse alguna al cortar o cortar baldosas a una medida muy concreta y que el resto de la baldosa no se pueda aprovechar. Esto último es muy común y nos ha pasado bastante, no solo con el cerámico, con todo tipo de suelos.

 

¿Qué tener en cuenta en la instalación de un piso cerámico?

A continuación hay que analizar la superficie en la que vamos a poner nuestro suelo. Es importante este paso ya que hay que tener muchas cosas en cuenta.

Cuando me refiero a analizar la superficie quiero decir que depende de donde lo vayamos a colocar y lo que tengamos debajo, tendremos que seguir unos pasos u otros y utilizar unos materiales u otros.

En nuestro caso hemos puesto suelo cerámico en nuestra terraza, por tanto, es importante tener en cuenta que hay que hacer un desnivel hacia el desagüe para que cuando llueva el agua se vaya. También es importante tener en cuenta que ya tenemos un cerámico debajo y por tanto para colocar el otro encima debemos colocar un mortero flexible. Por último y muy importante también, como es exterior, es recomendable dejar entre 2 y 5 mm de junta entre baldosa y baldosa, por tanto hay que comprar crucetas de este tamaño.

Estas son las circunstancias concretas de nuestra terraza, pero por ejemplo, cuando colocamos el suelo cerámico del baño o el del porche, no fue necesario crear esta inclinación y en el caso del baño pudimos dejar 1 mm de junta entre baldosa y baldosa porque era en interior.

Sin embargo tuvimos que hacer una pequeña inclinación ya que el suelo no estaba a nivel. Para corregir esto tuvimos que lazar una cuerda de un extremo del baño hasta el otro dejando justo la altura a la que debíamos igualarlo.

Además antes de poner el suelo tuvimos que corregir la diferencia de altura de una estancia a la otra, en este artículo podrás ver como nivelar suelo a dos alturas . Teníamos dos alturas ya que eran dos estancias deferentes y tiramos la pared intermedia que las separaba para crear un baño más grande. para ello  usamos cascotes y mortero. 

 

Una vez tenemos todas estas variables en cuenta, limpiamos muy bien el suelo y podemos empezar a colocar con el nivel y las crucetas al lado nuestro. Vamos a hablar de los tipos de morteros. Realmente hay muchos y de hecho nosotros hemos utilizado ya unos cuantos. Mi recomendación después de haber hecho ya gran parte de la reforma de nuestra casa es que no escatiméis cogiendo el más barato.

Para mi el mejor es el mortero cola flexible multiusos que vale tanto para interior, como para exterior, para colocar encima de baldosa o sobre cemento, no hay problema ninguno.

Si que es cierto que el precio es muy superior, mientras un mortero estándar te cuesta 1 euro y algo, este vale 12 euros cada paquete, por lo menos el que nosotros hemos comprado.

Pero tras una mala experiencia con un mortero barato decidimos finalmente gastarnos lo que hiciera falta pero que el piso cerámico quedara perfecto. 

 

Tipos de pisos cerámicos:

Hemos visto que se pueden dar dos casos cuando vamos a colocar las baldosas:

1- Uno en el que hay que hacer inclinación, en este caso es importante colocar una buena cantidad de mortero cola flexible e ir jugando con las baldosas y el nivel para conseguir crear esta inclinación hasta el desagüe. Sinceramente no es nada fácil y es realmente agotador. 

2- Por otro lado si el suelo es llano simplemente ponemos una capa fina de mortero y vamos colocando las baldosas, esta forma es rápida y no requiere de mucho esfuerzo.

 

Por último y teniendo todo lo que he explicado en cuenta ya podríamos colocar la borada a nuestro suelo. Para cualquier duda nos escribís a nuestra cuenta de instagram @decorartucasa.com_ .

Podéis ver el vídeo completo aquí:

Igualar suelo

Nivelar suelo a dos alturas

En este artículo vamos voy a explicar como igualar un suelo a dos alturas. Nosotros usamos esta técnica para igualar el suelo en el nuevo baño que hemos hecho. Al tirar una pared y unir dos entancias, una de ellas estaba ligeramente por debajo de la otra, así que nos pusimos manos a la obra y conseguimos poner el suelo a la misma altura.

¿Qué materiales usar para igualar el suelo?

 

Para llevar a cabo esta reforma necesitaremos:
 
– Mortero, mucho mortero. Nosotros usamos unos 4 sacos e hicimos la mezcla con agua en una bañera que sacamos del baño antiguo. Así conseguiamos hacer más cantidad en menos tiempo.
 
– Cascotes de runa. Sacamos los cascotes de la pared de tiramos.
 
– Nivel. Importantísimo tener un nivel para comprobar que estamos haciendolo todo correctamente y a la misma altura.
 
– Regle. Con él nos ayudaremos a extender el mortero.
 
– Llana de madera. Ideal para hacer un mejor acabado.
 
– Cubo con agua. Para mojar los cascotes y la llana.
 
 

¿Cómo igualamos un suelo a diferente altura?

El primer paso para igualar un suelo a diferente altura es dejar la zona ordenada y limpia. A continuación podemos empezar  a crear topes maestros cada medio metro aproximadamente para posteriormente crear tiras maestras.

Para crear estos topes maestros debemos mojar y picar el suelo (para que el mortero agarre en el suelo). Seguidamente colocamos el mortero y lo mezclamos con cascotes mojados. Debemos crear los topes con esta forma:

 

 

Comprobamos que estan todos a nivel entre ellos y con el suelo al que vamos a igualar y dejamos que sequen completamente.

 

Colocamos cascotes pasados por agua y los picamos. Ponemos el mortero y creamos tiras maestras ayudandonos con el regle y el nivel, tal que así:

 

Dependiendo de la anchura de la estancia y de la cantidad de topes maestros que hayamos hecho, haremos más o menos tiras maestras. En nuestro caso por la anchura del baño hemos creado tres. Dejaremos que sequen completamente.

 

Colocamos entre tiras maestras más castores pasados por agua y los volvemos a picar. Vamos rellenando de mortero a la vez que igualamos con el nivel y el regle a la misma altura que las tiras maestras.

Con una llana de madera mojada perfeccionamos el acabado final.

 

Puedes ver el vídeo completo de cómo hacerlo aquí:

Piso laminado

Piso laminado

En el artículo de hoy vamos a explicar paso a paso cómo colocar suelo laminado y dejar un piso laminado increíble. Hay una gran variedad de suelos laminados, en este otro artículo de que parquet colocar podrás ver los tipos de colores, calidades… de suelos que hay.

Para que puedas ver todo el proceso que llevamos a cabo aquí tenes un vídeo, donde se explica cada uno de los detalles, más adelante hablaremos de lo que no se explica en él:

Consejos para tener un piso laminado

Es importante que a parte de ver detenidamente el vídeo, sigamos estos consejos:


1. Dejar, preferiblemente una semana, las lamas en la habitación donde se van a colocar. Comprar siempre una o dos cajas más por si acaso.


2. Hacer el menor número de uniones entre capas y lo mismo para la base. Estructuralo bien antes de cortarlo para garantizar esto.


3. Poner cuñas por todo el perímetro para que no se te olviden ( lo digo por experiencia).


4. Escoge un suelo laminado de clase A4 o A5 para que te aguante muchos más años. Descubre más sobre calidades y colores aquí.


5.Tener varias sierras de recambio para cuando se vayan gastando.


6. Importante que la base aislante encaje entre sí (como vemos en el minuto 1:32), que nunca esté sobrepuesta.


7. Importante empezar con una lama entera en el caso de que empecemos el suelo desde 0. En la siguiente tirada  ya colocaremos la mitad.


8. Para facilitar el encaje entre lamas es necesario levantar un poco la que estamos colocando como vemos en el paso 9.


9. El trozo de lama con el que golpeamos lo hemos serrado de una lama sobrante.

10. Cuando pones las laminas encajadas procura no apretarlas demasiado ya que podría ser que de la presión saltase una muesca de la última capa y se viera un pequeño defecto.

Ideas de piso laminado

Para que te inspires y puedas escoger fácilmente uno u otro suelo laminado voy a enseñarte algunos ejemplos.

Suelo laminado para el baño

Podemos colocar suelo laminado en el baño?  Esta es una pregunta que me hacéis mucho por Instagram ( por cierto somos más de 30 mil personas si te quieres unir pincha aquí @decorartucasa.com_ ) la respuesta es siempre la misma si el suelo laminado esta preparado para ello, se puede colocar en cualquier parte.

Si bien es cierto algunas empresas no recomiendan ponerlo en el baño, aún así, yo lo tengo puesto en uno. No es el cuarto que más usamos sino más bien el ocasional. Sin embargo, en el caso de que decidamos colocar suelo laminado en el baño debemos tener en cuenta varias cosas:

  • Procurar que no salga agua de la ducha y se moje. Comprobarlo varios días y asegurarse bien. Esto es IMPRESCINDIBLE, si ves que pierde aunque solo sea un poco de agua arreglalo o NO lo pongas porque se puede estropear con mucha facilidad.
  • Si por cualquier motivo se mojase, secarlo de inmediato con un trapo o paño que sea bastante absorbente.
  • No usar para fregar el suelo laminado productos demasiado fuertes como lejía. Más bien comprar un producto específico para suelo laminado.

Aún así como conslusión sobre este aspecto os puedo decir que bajo mi experiencia ha sido positivo colocar suelo laminado en el baño PERO debo decir que el uso que le damos a la ducha de este baño es mínimo, por tanto, si sólo tienes un baño y tiene mucho uso, mejor coloca otro suelo.

Podéis ver como queda el suelo laminado en mi cuarto de baño:

Cuidados y mantenimiento de un piso laminado

  • El suelo laminado no requiere un cuidado demasiado especial pero, como he explicado antes, es importante no usar lejía para lavarlo y comprar un producto especial para que nos dure más tiempo.
  • También es importante cuando lo fregamos, escurrir muy bien la fregona para que no este demasiado húmeda. 
  • No arrastrar ni muebles ni mesas, ya que se ralla más fácilmente que el gres o suelo cerámico por ejemplo. 

Suelo vinilico

Suelo vinilico cómo colocarlo

¿Qué es el suelo adhesivo vinilico?

Es este post vamos a hablar de cómo podemos dar un cambio radical a nuestro hogar con suelo adhesivo vinilico. 

Antes que nada conozcamos qué es el suelo adhesivo vinilico desde una perspectiva práctica y no comercial, con esto quiero decir que no sólo vamos a hablar de la parte positiva de colocar vinilo sino de su resultado en conjunto, valorando todo.

El suelo vinilico consiste en unas laminas de PVC (policloruro de vinilo) que disponen de una parte adhesiva para poder pegarlas de forma sencilla en un suelo (o azulejo) limpio. Existen muchos modelos que a menudo emulan elementos naturales, dejando un acabado auténtico y bonito. 

Es importante saber que tambien hay losetas vinilicas para pared y que la colocacion es similar pero que en ningun caso podemos usar losetas de suelo para pared ni a la inversa. 

Colocar suelo adhesivo vinilico

Esta es una de las principales ventajas del suelo vinilico, su colocación. Así como para colocar el suelo laminado, de parquet o cerámica necesitamos multitud de herramientas y algún conocimiento sobre su instalación, en este caso es muy sencillo y  solo necesitaremos:

  • Regla
  • Cúter 
  • Silicona
  • Agua y jabón

Con estos 4 elementos podemos proceder a instalar el suelo adhesivo vinilico.

¿Cómo lo instalamos?

En este vídeo podréis ver como de forma fácil y rápida hemos instalado el suelo adhesivo vinilico en nuestras escaleras anticuadas, dejando un resultado espectacular.

Ventajas suelo adhesivo vinilico

Económico

A parte de la clara ventaja de la fácil colocación que vemos en el vídeo y que hemos comentado, también podemos decir que para forrar la escalera estuvimos barajando posibilidades y sin duda esta era la más económica.

Esto es importante tenerlo en cuenta ya que a pesar de que parece que lo tenemos todo controlado y sabemos el presupuesto que nos vamos a dejar en hacer X cosa, por experiencia sabemos que  siempre te acabas gastando más de lo previsto. Por este motivo si partimos ya de algo más económico, que nos podemos permitir sin hacer sobre-esfuerzos, mucho mejor.

Limpieza

Otra gran ventaja de este suelo es que es muy fácil de limpiar y desinfectar, así como en el laminado o parquet debemos tener cuidado en su mantenimiento con los productos que ponemos, en este caso podemos limpiar con lejía por ejemplo sin problemas. 

Variedad

Otra gran ventaja de este tipo de suelo es la gran variedad de colores y medidas que hay. Gracias  a esto podemos elegir el que más nos guste o nos convenga según la decoración de nuestro hogar. Nosotros por ejemplo escogimos un color oscuro para las escaleras ya que daba contraste con el color claro del suelo laminado que hemos puesto en el resto de la casa.

Consejos:

Estos consejos que os voy a dar hubiera agradecido recibirlos antes de poner el suelo adhesivo vinilico así que creo que es importante que prestéis atención:

  • El suelo adhesivo se pega perfectamente el plano y no hay casi posibilidad de que se despegue, pero en nuestro caso en las escaleras hay una parte vertical. Esta parte no es tan fácil de mantener pegada como en llano así que os recomiendo que pongáis abundante silicona o el pegamento especial que venden para que agarre más.
  • Mejor que una pieza quede corta que larga. Este consejo es importante ya que al colocar el perfil si una pieza es demasiado larga puede despegarse con mayor facilidad.
  • Escoger colores neutros, ni muy claros ni muy oscuros. Nuestro suelo es intermedio pero aun así se ven las manchas de la suela de los zapatos.
  • Comprar siempre una o incluso dos cajas más de losetas. Siempre se tiene que desperdiciar alguna y podemos hacer corto.

Si sigues bien estos consejos no tienes porque preocuparte pero son importantes.

¡Espero que haya sido productivo este post y que te animes a hacerlo en casa! También puedes leer el artículo de como alisar paredes.

Ideas de suelo adhesivo vinilico

Algunas fotos de suelo vinilico para inspirar tu decoración. Ya vemos que el suelo vinilico es apto para todos los rincones de la casa, ya sea comedor, habitaciones como cocina o baño, sus beneficios a la hora de limpiar y su facilidad para colocarlo permiten esa versatilidad.

Incluso vemos cosas tan originales como la cama con suelo vinilico a modo cabecera o encima justo del escalón, la parte superior.  

que parquet colocar

Que parquet colocar

Unas de las elecciones más difíciles cuando queremos dar un  gran cambio en el hogar es el tipo de suelo que colocamos. Cada vez más familias se decantan por el parquet por varias razones:

  • Queda muy bonito y elegante.
  • Es económico, aunque esto dependerá de la calidad, más adelante hablaremos de ello.
  • Crea un ambiente cálido e impide que el frio se apodere de la casa, puedes andar sin zapatillas en invierno y conservar los pies.

Antes que nada hay que aclarar que según la normativa en terminología el parquet tiene que ser de madera y por tanto si son laminados o sintéticos se les conoce vulgarmente como “tarima flotante”. Como el que he utilizado para mi hogar es el sintético en este artículo vamos a hablar de tarima flotante a pesar de utilizar el término parquet.

Que parquet colocar

¿Qué tipos de parquets hay? 

Antes que nada vamos a ver los materiales que disponemos para conocer bien la diferencia:

  • Madera natural:

La madera natural queda muy bonita y antes es lo que mayoritariamente se colocaba, pero la madera presenta un grave problema a mi parecer, las marcas se notan mucho más que el material sintético. Por experiencias de personas que conozco que lo han puesto, si tienes niños pequeños o animales el suelo quedará muy marcado y es bastante engorroso lijarlo a menudo. Tampoco puedes optar a ponerlo en la cocina o lavabo ya que una pequeña fuga podría bufarlo todo.

  • Material sintético

Para mi este tipo de suelo presenta las mismas ventajas que el natural, pero además le añadiríamos la resistencia y la posibilidad de colocar en baños y cocinas.

Calidades y uso:

Las calidades del parquet se miden del AC1 al AC5, de menor a mayor calidad. La calidad se determina fundamentalmente para saber donde se puede colocar este suelo, esto debe especificarlo el fabricante pero a menudo las calidades AC1, AC2 y AC3 pueden ser para habitaciones, salones, pasillos… aunque en ocasiones nos encontramos que la A1 solo es para zonas poco transitadas.

Las Calidades A4 y A5 a menudo se pueden colocar en cocina y lavabo también y suelen tener mayor garantía que el resto. Es importante leer la letra pequeña sobre la garantía ya que está dependerá de quien coloque el parquet, así que muy probablemente si colocas tú mismo el parquet no te darán todos los años de garantía que si lo colocará un profesional.

Color:

Colores claros:

  • Blancos

Un color que encaja con todo y puede quedar muy bonito. El principal problema del blanco es que siempre se notaran más las manchas que un color más oscuro.

  • Natural:

Son colores más clásicos que imitan al parquet natural, podríamos decir que son los tradicionales. Con estos tonos podríamos encontrarnos con el problema de que nos cueste combinar los muebles con el tono del suelo, pero si conseguimos un equilibrio puede quedar precioso.

  • Blanco- gris
  • Muy recomendado para el estilo nórdico y puede quedar precioso con una buena decoración que lo acompañe. Hay que tener en cuenta que también transmite del estilo nórdico el ambiente más frio a diferencia de un blanco o beige.

  • Blanco-beige

Este color mezclando blanco y marrón claro nos proporciona un ambiente mucho más calido en nuestro hogar, además de que combinado con colores madera puede quedar espectacular si no sabemos que parquet colocar.

Colores oscuros:

  • Marrón oscuro
  • Es el más sufrido de todos y se le puede dar más “trote”. Sin embargo hay que tener en cuenta que hay más dificultad para combinar con los muebles ya que habrán colores que no acaben de quedar bien. Este es el que nosotros seleccionamos para nuestro baño y ha quedado así de bien:

decoracion lavabo
  •           Rojizo

    A mí personalmente es el que menos me gusta, ya que creo que es aún más difícil de combinar que el natural y el marrón oscuro, pero según el estilo que tenemos en nuestro hogar puede ser el apropiado.

Espero que esta información te ayude a decidir que parquet colocar ¡y que te quede una casa preciosa!

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!