Piscina desmontable o de obra, ¿qué elegir?

Piscina desmontable o de obra, ¿qué elegir?

Si llevas años imaginando una refrescante piscina en tu jardín, ya le habrás estado dando vueltas a qué tipo elegir: si una piscina desmontable o una de obra. Para poder hacer una elección correcta, lo mejor es conocer los pros y los contras de cada una, por eso hemos preparado este artículo.

 

A continuación te contamos qué debes tener en cuenta a la hora de elegir la clase de piscina que mejor encaje con tus necesidades, así como las ventajas e inconvenientes de una piscina desmontable, como la que puedes comprar en esta web.

Una vez tengas la piscina de tus sueños, solo tendrás que coger unos bañadores nuevos y disfrutar de tu espacio mejorado.

¿Qué tener en cuenta al escoger el tipo de piscina?

Hay 4 elementos principales que debes tener en cuenta al sopesar entre una piscina desmontable o una enterrada en el suelo o de obra. Estos son:

1.      Coste. Por lo general, la piscina de obra, sea del material que sea, es la opción más cara. Además, conlleva varios extras como la conexión eléctrica, jardinería y suelo de los alrededores, cubiertas, filtros, etc. Al comprar una piscina desmontable, hay que contar el precio de la piscina y el de la instalación, pero serán más reducidos.

2.      Tamaño. Una piscina desmontable puede ser tan grande o más que una de obra. Sin embargo, tendrá una profundidad uniforme, mientras que una piscina de obra puede tener varias profundidades.

3.      Mantenimiento. No hay mucha diferencia en lo que se refiere al mantenimiento. Ambos tipos de piscina necesitan filtros y el agua debe analizarse y tratarse, y el agua de la superficie debe limpiarse de hojas y otros residuos. Debes cuidar ambos estilos de piscina de forma similar.

4.      Vida útil. Una piscina desmontable media, si se cuida adecuadamente, durará más de 10 años. Aunque los revestimientos tienen una vida útil más corta, pasarán años antes de que tengas que cambiarlos. Cuando se trata de piscinas de obra, por lo general duran más tiempo, pero incluso éstas necesitan renovar su revestimiento.

Ahora que sabes qué te ofrece cada tipo de piscina, pasaremos a mostrarte cómo una piscina desmontable puede ser el complemento perfecto para tu patio o jardín.

Piscinas desmontables: pros y contras

Las piscinas desmontables son una gran opción a tener en cuenta para el jardín debido a todas las facilidades que ofrecen. Por eso, es importante conocer todas las ventajas que ofrecen este tipo de piscinas, así como sus inconvenientes.

Ventajas de las piscinas desmontables

No necesitas hacer obras

Las piscinas desmontables no necesitan ningún tipo de obra en tu jardín, ya vienen equipadas con todos los elementos esenciales que necesitarás para un montaje seguro. Lo más importante es que la base sea plana y en caso de que no lo sea, hay que aplanarla. Así aseguras la estabilidad de la piscina.

Fácil montaje

Instalar una piscina desmontable sencilla es fácil, sólo tienes que seguir todos los pasos que se explican en el manual de instrucciones y tendrás una piscina segura de forma fácil. Para las piscinas más grandes, siempre podrás contratar a profesionales que la instalen por ti.

Se puede desmontar y guardar

Otra de las ventajas de estas piscinas es la de poder desmontarlas y almacenarlas cuando acaba la temporada. De esta forma, no tienes que preocuparte del mantenimiento durante todo el año, sólo cuando la utilices. Además, esto permite que puedas volver a utilizar el espacio de jardín para lo que necesites.

Gran opción para espacios reducidos

Si no tienes mucho espacio, pero no quieres renunciar a la idea de tener una piscina, las piscinas desmontables son una gran solución. Es más sencillo adaptar el tamaño de una piscina desmontable al lugar disponible que tengamos, que hacer una de obra más pequeña.

Calidad y seguridad en los materiales

Este tipo de piscinas puede dar la impresión de falta de calidad si las comparamos con las piscinas fijas, pero esa percepción no es real. Los materiales son de gran calidad, lo que puede hacer que la vida útil de la piscina dure incluso 20 años con el uso y mantenimiento correctos.

Son piscinas más baratas

Los precios de las piscinas desmontables son más baratos, por lo que no supone una gran inversión disfrutar de una piscina en tu jardín. Los precios dependen de diferentes factores como el material o el tamaño, pero siguen siendo la opción más barata manteniendo la calidad.

Inconvenientes de las piscinas desmontables

Las piscinas desmontables pueden dañarse fácilmente

En la mayoría de los casos, las piscinas desmontables están hechas de vinilo y plástico, lo que significa que pueden dañarse fácilmente en comparación con las piscinas de obra. Si se forman escombros, piedras o los niños juegan, la estructura puede pincharse o dañarse fácilmente.

Limita el espacio

Ni que decir tiene que si quieres nadar largos, puede que una piscina desmontable no sea lo tuyo. Aunque es una ventaja para la seguridad, el hecho de que una piscina desmontable esté elevada y sea más difícil entrar en ella, también dificulta la diversión, sobre todo para los niños.

No aportan valor a la casa

Huelga decir que una piscina portátil no aumentará el valor de tu casa como lo haría una piscina de obra. Dicho todo esto, no hay razón para que no puedas crear elementos permanentes alrededor de tu piscina desmontable. Las terrazas, por ejemplo, también pueden aumentar el valor de tu propiedad.

 

En general, si buscas una alternativa de piscina asequible, que requiera menos mantenimiento y quieres algo rápido y fácil de montar, deberías plantearte seriamente una piscina desmontable. Si a esto añadimos que son fáciles de vaciar, más seguras para los niños y que las hay de varias formas y tamaños, tú y tu familia disfrutaréis nadando en una de ellas.

 

 

 

¿Por qué la lana de vidrio es el aislante térmico y acústico que está revolucionando el mercado?

¿Por qué la lana de vidrio es el aislante térmico y acústico que está revolucionando el mercado?

Actualmente, existen diversos materiales destinados a aislar la temperatura y el sonido. Tanto en el sector de la construcción, como en el de la industria, la lana de vidrio se encuentra entre los más utilizados.

Este material obtenido de fundir vidrio reciclado y arena, tiene especial relevancia en el objetivo de aislar un restaurante, sin embargo, sus prestaciones como aislante termoacústico de gran eficiencia permiten que pueda ser aprovechado en cualquier tipo de negocios e incluso, en el hogar.   

¿Qué es exactamente la lana de vidrio?

La lana de vidrio es un material reciclable, ignífugo, resistente y no contaminante empleado en la industria y construcción con el propósito de aislar el calor y el ruido. En su composición se combina arena y vidrio, los cuales son sometidos a altas temperaturas hasta lograr su fundición.

El proceso de fibrado confiere al material especial resistencia térmica, sin comprometer la flexibilidad y ligereza. El producto es inerte a los seres vivos por lo que es seguro para las personas y no perjudica a la naturaleza o a los animales.

La versatilidad es una de sus principales características, puede ser utilizado en construcciones residenciales e industriales, así como en instalaciones destinadas al comercio o a la prestación de servicios como restaurantes, bien sea al momento de emprender una obra nueva, ampliar o remodelar.    

A diferencia de los productos aislantes que se derivan de fibras vegetales, acrílicas o del petróleo, la lana de vidrio resisten hasta 400°C de temperatura sin quemarse genera humo o emitir gases.

Múltiples aplicaciones

Si bien el principal uso del material es lograr la perfecta climatización de los espacios y economizar en gastos de calefacción, el confort también se deriva de la manera en la que absorbe y controla el ruido. La elasticidad de la estructura ejerce un efecto disipante de las ondas acústicas.

Además de la resistencia térmica, es un material hidrorepelente, esto implica que el contacto con la humedad y el agua no altera sus propiedades, manteniendo sus propiedades incluso ante la presencia de filtraciones, exposición a la lluvia y condensación.

Las aplicaciones de la lana de vidrio abarcan desde la construcción en seco y el uso en cerramientos, hasta la instalación en techos, entrepisos y cielorrasos. Asimismo es común su presencia en los conductos de aire acondicionado, recubriendo paredes y en falsos techos

Ventajas y diferencias respecto a la lana de roca

Si bien ambos materiales comparten la eficiencia energética y la polivalencia necesaria para rendir eficacia en el aislamiento térmico y acústico, la forma en la que se obtienen marca la diferencia entre sus características y usos.

La lana de vidrio se elabora a partir de vidrio y/o arena sílice tratado a altas temperaturas, durante el proceso las fibras se entrelazan de forma tal que el material adquiere especial resistencia y flexibilidad. Asimismo, el material puede ser combinado con silicona y ligantes que incrementan el nivel de consistencia.

Por su parte, la lana de roca es obtenida a partir de roca basáltica a 1600°C, de ello la gran resistencia de las fibras minerales que la conforman y sus propiedades aislantes, tanto del sonido como de la temperatura.  

¿Por qué elegir lana de vidrio para aislar casas y negocios?

Tomando en cuenta que los dos tipos de lanas presentan importantes cualidades aislantes, la diferencia la marca el precio, la lana de vidrio es más económica que la de roca.

De esta forma, su elección supone ahorro sin renunciar a excelente resistencia térmica y atenuación del ruido, todo ello gracias a su baja conductividad y capacidad de absorber las ondas sonoras.

La durabilidad es otro punto a favor, sus propiedades se mantienen durante décadas sin riesgo de deterioro o la aparición de moho u hongos a causa de la humedad. Finalmente está la enorme versatilidad del producto y su particularidad de ajustarse a cualquier uso o necesidad.

 Perfecto para restaurantes

Tanto en uso doméstico como profesional, la lana de vidrio mantiene controlado el calor, dejándolo fuera durante la temporada estival y reteniendo cuando desciende la temperatura. 

Además del equilibrio térmico, el uso del material incrementa el confort a través de su eficiente capacidad de disminuir el ruido exterior sólo con instalarlo en las paredes y techo.  

Seguridad y eficiencia garantizada

Una ventaja clara de utilizar lana de vidrio en restaurantes es que hablamos de un material 100% seguro para la salud. De acuerdo al comunicado emitido por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) en 2001, no representa ningún tipo de riesgo cancerígeno.

La fabricación del material está condicionada al cumplimiento de ciertas normativas por parte de la legislación europea, entre ellas la disponibilidad del certificado Euceb que avala su seguridad.

Por otra parte, se trata de un material incombustible, es decir, resiste altas temperaturas sin peligro de generar gases o humo. En caso de incendios, tiene la particularidad de retrasar la propagación de las llamas. 

Mínimo riesgo

Si bien la lana de vidrio no es tóxica, durante la manipulación algunas partículas pueden desprenderse, la cuales una vez instaladas, provocan irritación en el sistema buco-nasal hasta que el organismo las elimina.

Frente al contacto con la piel, basta con lavar muy bien el área usando agua y jabón suave para deshacerse de las partículas. En caso que la fibras continúen incrustadas, conviene colocar un pedazo de cinta adhesiva y presionar un poco a fin que queden pegadas al momento de retirar el adhesivo.

 

 

 

Di adiós al frío con las mejores estufas de gas de fesmes

Di adiós al frío con las mejores estufas de gas de fesmes

La caída de las temperaturas implica la aparición de nuevas necesidades de consumo y en un contexto altamente inestable originado por el imparable proceso inflacionista la búsqueda de soluciones económicas y asequibles se convierte en una prioridad para la mayoría de familias.

Una de las alternativas más populares son las estufas de gas butano. La rapidez con la que ofrecen suministro y su versatilidad para adaptarse a todo tipo de hogares y contextos se une a la disponibilidad de formatos cada vez más económicos a través de proveedores especializados como Fesmés.

Dentro del catálogo de esta plataforma podemos acceder a una amplia diversidad de estufas de gas butano catalítica y de llama azul que cuentan con un sistema de encendido y regulador de potencia altamente intuitivo junto con un mecanismo de elevadas garantías en materia de seguridad. Además, también cuentan con otros puntos fuertes como la integración de ruedas que facilitan su desplazamiento por las estancias del hogar de forma cómoda o un sistema de apagado automático.

A pesar de que en el mercado existen diferentes posibilidades, las estufas de llama azul constituyen una de las soluciones más recomendables. ¿La razón? En realidad existe más de una. A continuación compartimos contigo una selección de sus principales beneficios. ¡Toma nota!

Beneficios de utilizar estufas de llama azul durante el invierno

Estabilidad y rapidez

Las estufas de llama azul trabajan a través de la convección térmica y uno de sus principales elementos distintivos es su rapidez para ponerse en funcionamiento. Además, el tipo de calor que emiten es altamente estable por lo que rápidamente permiten acondicionar cualquier rincón del hogar. El origen de su denominación se encuentra en la apariencia de color azul que adquiere la llama cuando el butano se quema al entrar en contacto con el oxígeno.

Alto potencial calorífico

A diferencia de lo que ocurre con otras alternativas disponibles en el mercado, las estufas de llama azul proporcionan cobertura a entornos de amplias extensiones siendo capaces de caldear, sin necesidad de complementos o sistemas caloríficos adicionales, entornos que sobrepasan los 40 metros cuadrados.

Robustez y resistencia

Optar por una estufa de llama azul que solo encontraras en la tienda de Fesmés, representa la disponibilidad de un sistema de calefacción portátil e que funciona con independencia del consumo eléctrico y que, además, posee una larga vida útil gracias a que cuenta con materiales de alta resistencia y durabilidad.

Ofrecen altas garantías de protección y seguridad en el contexto doméstico

El catálogo ofrecido por Fesmés está conceptualizado para asegurar una experiencia cómoda pero también, para minimizar los potenciales riesgos de accidente. Para ello, integran un sistema de triple seguridad que facilita un uso plenamente seguro.

Valor estético con acabados naturales

Las estufas catalíticas que podemos encontrar dentro del catálogo de Fesmés cuentan con una tecnología de llama azul que, a su vez, integra un efecto de fuego real. Esto implica que su utilización no sólo proporciona un calentamiento del hogar de alta calidad y estabilidad, sino que también, genera un atmósfera realista y natural similar al que se produce en una hoguera.

Como puedes ver, existen muchos motivos por los que las estufas de gas butano se han convertido en un imprescindible. Su comodidad, versatilidad y eficiencia se suman a sus altas garantías en materia de seguridad.

Además, su combinación con otras soluciones de mayor peso estético como, por ejemplo una chimenea eléctrica decorativa, pueden aportar un extra de confort y contribuir positivamente en la creación de un ambiente cálido y típicamente navideño.

¿Cómo funcionan exactamente las estufas de gas butano?

Si nunca has tenido la oportunidad de adquirir una de estas estufas, lo más probable es que tengas ciertas dudas sobre la forma en que emiten calor. Debes saber que no emiten fuego de forma directa sino que recurren a un sistema basado en la radiación que eleva la temperatura del aire en forma indirecta. Por ello, lo más aconsejable es posicionarlas en entornos que cuenten con una ventilación estable siendo poco recomendable ubicarlas en estancias herméticas y sin ventilación como baños o dormitorios. En este tipo de circunstancias, es preferible recurrir a calefactores eléctricos de bajo consumo o, en su defecto, a radiadores de aceite para evitar cualquier tipo de riesgo.

Por otra parte, también es importante tener en cuenta que para garantizar un contexto de plena seguridad, las estufas de gas butano deben posicionarse lejos de objetos fácilmente inflamables como, por ejemplo, cortinas, alfombras o mobiliario. En algunos de los puntos más centrales del hogar combinar tu estufa con un sistema de calefacción por pellets o, también, mediante soluciones de parafina puede ser una buena idea pues, además de proporcionar un entorno térmico estable y agradable, proporcionarán una atmósfera estética más confortable.

Renovar paredes con molduras

Paredes con molduras

¿Cómo renovar paredes con molduras?

Las molduras son ornamentos que pueden utilizarse para decorar paredes y techos. Aunque son un clásico de la decoración, durante mucho tiempo dejaron de utilizarse. Por suerte, hoy están de vuelta y son tendencia.

Este tipo de elementos decorativos aportan un estilo muy elegante y sofisticado a las estancias y además son muy versátiles, porque permiten crear diseños variados. Si quieres conseguir esto en tu hogar, entonces no puedes perderte esta entrada, porque hoy te enseñamos cómo renovar paredes con molduras.

Paso a paso: ¿cómo renovar paredes con molduras?

Renovar una pared con molduras es un trabajo bastante fácil de hacer. Solo tendrás que tener buen gusto, imaginación y cuidar los detalles para que el resultado final sea el que esperas. A continuación te enseñamos el paso a paso:

Paso 1. Realiza el diseño

Una vez que has decidido renovar tus paredes con el uso de molduras, entonces lo siguiente que debes hacer es crear el diseño. Puedes inspirarte en internet, en donde conseguirás muchísimas ideas o, por el contrario, crear un diseño completamente único y original.

Hacer esto previamente no solo te permitirá imaginarte cómo será el resultado final, sino que también te ayudará a elegir el tipo, grosor y estilo de las molduras que necesitarás para concretar tu idea.

Paso 2. Elige las molduras

Elegir las molduras no solo implica seleccionar un diseño en específico, sino también elegir una buena marca, ya que esto es sinónimo de calidad y durabilidad. En este sentido, las molduras Orac Decor, vendidas en PLB.cat, una de las mejores tiendas de productos de decoración de interiores, son de las más destacadas y recomendadas del mercado.

Esto se debe a que las molduras Orac están fabricadas de Duropolímero, un material altamente resistente, pero también muy ligero, por lo que al momento de cortarlas y pegarlas no hay complicaciones. Asimismo, esta marca cuenta con un amplio catálogo de diseños y estilos, por lo que seguro encontrarás las molduras que necesitas para renovar tus paredes.

Paso 3. Procura el resto de materiales

Con el diseño listo y las molduras elegidas, entonces debes hacer una lista con los materiales que necesitarás y procurarlos. Para que te hagas una idea, en este tipo de proyecto se emplean materiales como cinta de enmascarar, pegamento (uno con el que pegarás las molduras entre sí y otro con el que pegarás las molduras a la pared), escuadras, pintura y brochas (en caso de que decidas pintarlas) y espátulas.

Para realizar los cortes deberás disponer de una cierra y de una ingletadora, en caso de que necesites hacer cortes en ángulo.

Paso 4. Dibuja el diseño en la pared

No debes colocar las molduras directamente sobre la pared, porque corres el riesgo de que el diseño salga mal. Entonces con el objetivo de evitar errores, primero debes realizar el dibujo en la superficie apoyándote de un lápiz, de escuadras y de un nivel.

Esto hará que el proceso de instalación de las molduras sea más sencillo y rápido, y que el resultado sea muy profesional.

Paso 5. Realiza los cortes y haz la instalación

De acuerdo con el diseño que has elaborado, realiza todos los cortes de las molduras. En caso de que hayas decidido pintarlas, puedes hacerlo después de realizar los cortes o una vez que estén instaladas.

Ya pasando a la instalación, debes aplicar el pegamento directamente sobre las molduras y luego pegar en la pared siguiendo el diseño que previamente has dibujado sobre la superficie. Puedes comenzar por el orden que desees, siempre y cuando te resulte cómodo.

Opciones de decoración con molduras

Las molduras no son adornos exclusivos para decorar las paredes, de hecho, pueden utilizarse en otras superficies y elementos, para que puedas crear espacios llenos de elegancia y glamour. Aquí algunas opciones muy interesantes:

  • Decoración de puertas
  • Decoración de paredes de corredores o pasillos.
  • Renovación y decoración de techos.
  • Decoración de mobiliario.
  • Creación de cabeceras de camas originales.

Diferencias entre la humedad por filtración y por condensación

Diferencias entre la humedad por filtración y por condensación

La humedad es un problema bastante frecuente en las viviendas y abordarlo lo antes posible es fundamental, pues convivir con ella trae riesgos para las estructuras y también para la salud de las personas. Con el tiempo, es capaz de generar hongos o moho, algo que puede empeorar considerablemente la situación.

 

Uno de los primeros pasos para combatirla es diagnosticar su origen, ya que existen varios tipos de humedad diferentes. En ese artículo queremos mostrarte las diferencias entre la humedad por filtración y por condensación, para que aprendas a identificar el problema cuando aparezca en tu vivienda y la solución sea más rápida, ¡presta atención!

 

Humedad por filtración y condensación, ¿qué son?

Lo primero que debes saber es qué significa cada una de estas humedades, fundamentalmente, qué son. Esto te ayudará a detectar el origen y comprender mucho mejor las diferencias entre ellas.

 

La humedad por filtración es aquella que se genera porque entra agua desde el exterior hasta el interior de la vivienda. A menudo ocurre cuando la lluvia consigue acceder a las estancias por huecos que puede haber en las paredes o en los techos.

 

La humedad por condensación tiene un origen diferente. Tiene lugar cuando la temperatura del interior se eleva más que la del exterior, algo muy común en los meses de invierno cuando empleamos la calefacción. En estos casos, la humedad se puede quedar plasmada en la parte exterior de la vivienda.

Las principales diferencias entre la humedad por filiación y condensación

Ahora ya sabes que cada tipo de humedad surge por motivos diferentes, pero, ¿cuáles son sus características diferenciales? A continuación, te las exponemos con claridad:

La humedad por filtración

  • El origen se encuentra en un punto exacto por el que se cuela el agua, puede ser un fallo en la estructura de la vivienda.
  • Ocurre en cualquier época del año, pues es posible encontrar filtraciones de la lluvia pero también de las tuberías u otras fuentes de agua.
  • Se identifica por generar una mancha clara que se diferencia en la superficie que está afectada.

La humedad por condensación

  • El origen se encuentra en la temperatura que existe en el ambiente y es más generalizado.
  • Suele aparecer durante el invierno o en los momentos del año en los que las temperaturas exteriores son bastante bajas.
  • La causa principal es a menudo un sistema de aislamiento que no es óptimo, y no tanto un punto concreto por donde se filtre el agua.

¿Qué hacer cuando aparece la humedad en la vivienda?

Independientemente del tipo de humedad que aparezca en la vivienda, es importante poner remedio cuanto antes a esta situación. Ante la humedad por condensación, podemos intentar retener su propagación ventilando bien la casa y haciendo que la temperatura se muestre más equilibrada. Aunque esto no va a arreglar las zonas que ya se han visto perjudicadas por su acción.

 

Por lo tanto, en todos los casos habrá que poner la situación en manos de expertos. Son los que verdaderamente podrán diagnosticar el foco exacto de la problemática y poner soluciones que sean duraderas, efectivas y seguras para todos los habitantes.

 

La importancia del acuchillado de parquet

La importancia del acuchillado de parquet

Los suelos de madera constituyen una de las alternativas más populares dentro de los proyectos de diseño y reforma. No es extraño pues cuentan con un valor diferencial tanto a nivel de estética como de comodidad. No obstante, a la hora de optar por un suelo de madera, es importante prestar atención a sus necesidades de mantenimiento. La madera, con el paso del tiempo, sufre un proceso de desgaste natural debido a su exposición a factores externos como los derramamientos, los arañazos y marcas generados por la fricción de muebles o, incluso, las roturas generadas por impactos. Afortunadamente, este tipo de síntomas pueden eliminarse por completo a través de una rutina de conservación basada en un proceso que todos conocemos: El acuchillado de parquet.

 A partir de este procedimiento es posible lograr que los suelos de madera vuelvan a recuperar su estado y apariencia originales en tanto en cuanto se sustrae la capa envejecida mediante un proceso de lijado llevado a cabo con instrumentos especiales. Proceder al acuchillado permite recuperar el aspecto nuevo del suelo. En contra de lo que se tiende a pensar, una buena rutina de saneamiento no se limita al acuchillado como tal sino que, además, también se incorporan procedimientos secundarios como el apisonado o el pulido del parquet. En definitiva, no sólo se extrae aquella capa de madera que ha quedado deteriorada sino que, también, se agregan nuevas capas.

 Si nunca has recurrido a este tipo de servicios deberás saber que para poder proceder al acuchillado de parquet, la instalación deberá contar con madera maciza o de ingeniería por lo que, estos procedimientos no son aplicables a aquellos suelos de madera sintética o tarima artificial.

 El acuchillado de parquet puede llevarse a cabo a través de dos tipos de metodologías, o bien de forma manual (lo cual implica cierta complejidad y una inversión de tiempo considerable) o bien a través del uso de una astilladora de madera con lija gruesa y un sistema de succión de polvo. Además, también se requiere un papel de lija para perfeccionar el acabado y dejar unos resultados plenamente satisfactorios. Una vez que el proceso llega a su término, bastará con aplicar unas capas de pintura transparente para proporcionar un resultado aún más armónico y profesional.

 En cualquiera de ambas modalidades, este método correctivo podrá ser más o menos complejo en función del grado de desgaste que haya sufrido la superficie. Para evitar que éste revista extremada gravedad, lo más recomendable es implementar una rutina de mantenimiento que incluya rehabilitaciones periódicas en ciclos de ocho años. Esta cuota temporal es la que nos puede proporcionar mejores garantías en materia de protección y conservación si tenemos en cuenta que la madera natural tiene una vida útil de, aproximadamente, treinta años. De seguir una rutina que siga este ritmo cíclico lograremos mejorar el estado de nuestro suelo y alargar su durabilidad al máximo.

 Acuchillado de parquet en Madrid: ¿Cuál es la mejor empresa del sector?

 En realidad, dentro del segmento podemos identificar una amplia variedad de profesionales especializados en acuchillar parquet en Madrid. Sin embargo, no todos cuentan con los mismos recursos técnicos ni la misma trayectoria en el mercado. Si tienes dudas sobre cuál puede ser una opción de confianza, nosotros te proponemos que eches un vistazo a los servicios de Woodmagik.

 Esta empresa está especializada en la venta e instalación de suelos y tarimas. Su experiencia y su capacitación es uno de sus principales rasgos distintivos aunque, el tipo de materiales que utilizan durante sus procesos de reforma y mantenimiento, así como sus alto estándares de calidad, también constituye un valor diferencial.

 Su ámbito de actividad aglutina a toda la Comunidad de Madrid por lo que, con independencia de cuál sea tu ubicación, te proporcionarán servicio directo a domicilio. Dentro de su plantilla, Woodmagik cuenta con profesionales que poseen conocimientos prácticos y técnicos por lo que, también, brindan un interesante apoyo en materia de asesoramiento. Gracias a ello, cualquier tipo de vivienda puede alcanzar los mejores resultados pues cada procedimiento respetará la madera original, adaptándose a sus particularidades y empleando la maquinaria más apropiada.

 Woodmagik cuenta con metodologías flexibles que se adaptan a los ritmos y circunstancias de cada cliente aunque, en general, el proceso integral puede extenderse durante periodos aproximados de seis días en los que se desarrollan cuatro fases básicas:

       Revisión de cada tabla de madera y evaluación de su estado así como de la necesidad de cambiar alguna de ellas (o varias).

       Acuchillado y pulido de las zonas afectadas para restituirles su aspecto original.

       Sellado de juntas a través de masilla para generar un acabado homogéneo y compacto. En esta fase también se procede con una limpieza para eliminar los restos y residuos generados.

       Aplicación de una capa de barniz sobre la madera y secado.

 

En cuanto al presupuesto, es importante tener en cuenta que a pesar de ser económico, es variable y depende de las circunstancias de cada caso, de la extensión total de la vivienda en metros cuadrados así como del tipo de material a tratar.

 

El auge de las cocinas a medida en Madrid

El auge de las cocinas a medida en Madrid

No todos los clientes son iguales y cada uno está acostumbrado a cocinar de una forma distinta. Mientras algunos usuarios necesitan tener cajones y estanterías por todas partes, otros con solo 4 fogones y una encimera ya se apañan. Por eso la nueva moda consiste en hacer la cocina justo como a ti te gusta.

Hemos hablado con los profesionales de Top Kitchen para explicarte el auge que tienen las cocinas a medida en Madrid.

Las cocinas a medida están de moda

La mejor manera de aprovechar el espacio de una estancia es haciendo los muebles a medida. Como la mayoría de las casas de la capital española no destacan precisamente por sus dimensiones, las cocinas a medida en Madrid han tomado mucho auge y están haciendo felices a muchos usuarios.

En la cocina de un piso estándar no suele haber demasiado espacio y es un lugar en el que tenemos que desempeñar decenas de funciones a diario. Por lo tanto, es muy inteligente hacer un diseño que se adapte centímetro a centímetro a tus necesidades particulares.

Los muebles que se diseñan en serie, muy pocas veces se adaptan a las necesidades particulares de una cocina en concreto. Por eso es fundamental que los muebles de esta estancia estén hechos a medida, para que cada usuario le pueda sacar el máximo rendimiento al espacio que tenga disponible.

En Top Kitchen diseñan tu cocina a medida

En Top Kitchen se dedican a diseñar cocinas a medida para todos los usuarios que necesiten sus servicios profesionales. Disponen de una amplia gama de modelos y materiales para que puedas hacer realidad la cocina con la que siempre habías soñado.

Ellos consideran que no hay ninguna cocina pequeña, sino que lo único que hay que hacer es distribuirla de la forma correcta, para su máximo aprovechamiento. Cuentan con los mejores profesionales, que te ofrecerán un asesoramiento completamente personalizado para el diseño y la posterior instalación de tu cocina.

Cuando el cliente llega a su tienda de Madrid con una idea inicial de lo que tiene pensado hacer, en Top Kitchen le hacen una primera entre vista. En esta primera toma de contacto, le enseñan al cliente los distintos modelos y colores de muebles, puertas, encimeras, fregaderos y demás, para que este pueda tener una idea y se vaya a casa con varias opciones en las que reflexionar.

A partir de ese momento comienza el proceso de creación de la cocina que consiste en el desarrollo de un proyecto completo. Los profesionales de Top Kitchen tendrán en cuenta desde la distribución de tu cocina, hasta los acabados que más te gustan y te acompañarán en todo el proceso, hasta que tu cocina está completamente lista para usar.

Ahora ya sabes de dónde viene el auge de las cocinas a medida en Madrid y por qué esta acción puede ser la solución a todos tus problemas de espacio. Echa un vistazo a la página web de Top Kitchen para ver todos los servicios de los que disponen en el diseño de tu cocina y contacta con ellos, sin ningún tipo de compromiso.

Decora pavimentos con adoquines de hormigón

Decora pavimentos con adoquines de hormigón

La presencia de los adoquines se remonta a hace varios siglos cuando empezaron a utilizarse en piedra. Entonces se trataba de sencillos guijarros de río que, mediante una capa de cal y arena, quedaban adheridos de forma homogénea configurando lo que conocemos como las primeras carreteras pavimentadas de nuestra historia.

Con el paso del tiempo, su durabilidad y efectividad contribuyeron a su expansión, algo que derivó de forma paralela en nuevas variantes. Una de las primeras alternativas fue en madera. Su diseño estuvo originado por la necesidad de minimizar el ruido que se generaba en las carreteras a partir de las herraduras de los animales de carga.

Otra de las variantes más destacadas es el ladrillo cerámico que comenzó a utilizarse hace más de 5.000 años para pavimentar caminos y calles. Lamentablemente, con el paso del tiempo, su popularidad fue en declive como consecuencia de su rápido desgaste.

Los adoquines de hormigón para pavimentos son la última evolución y llegaron a principios del siglo XIX. Las primeras instalaciones se produjeron en Alemania y Holanda, no obstante, para que su alcance se extiendese alrededor de todo el mundo hubo que esperar a la década de los años 70. Hoy, podemos encontrar alternativas más sofisticadas como, por ejemplo pavimentos táctiles Madrid o en cualquier zona urbana.

Pero, ¿qué son exactamente los adoquines de hormigón?

Estas piezas deben cumplir dos requisitos excluyentes para poder considerarse realmente como tales. El primero de ellos es que ninguna de sus secciones transversales puede contar con una anchura inferior a los 50 milímetros. El segundo hace referencia al cociente entre su longitud y su espesor que deberá ser inferior o igual a 4.

Su efectividad y la calidad de sus acabados han hecho que, poco a poco, los adoquines de hormigón vayan sustituyendo de forma sistemática a los de piedra natural. Una buena superficie de adoquines de hormigón cuenta con un factor diferencial difícil de encontrar en sus alternativas análogas: El efecto de la unión entre todas sus piezas.

Además, se trata de piezas prefabricadas bicapa lo cual implica la ausencia de restricciones desde el punto de vista funcional y creativo. Los adoquines de hormigón pueden encontrarse en una gran cantidad de estructuras, acabados, texturas y colores si bien la versión más popular es aquella que cuenta con una forma rectangular y bordes lisos.

Estas son las ventajas de los adoquines de hormigón para pavimentos

Son permeables

Frente a otras alternativas que obstaculizan e impiden el acceso del agua al subsuelo como, por ejemplo ocurre con el asfalto, el hormigón es una buena alternativa pues facilita la filtración del agua.

Alta resistencia y larga durabilidad

Unos adoquines de hormigón de alta calidad pueden contar con una vida útil de, en promedio, 40 años. Uno de sus principales puntos fuertes es su capacidad para conservarse en buenas condiciones a lo largo del tiempo.

Los pavimentos de adoquines de hormigón están preparados para responder adecuadamente a los esfuerzos y presiones a los que está expuesto. La continua fricción de los desplazamientos de los usuarios y vehículos o las operaciones de carga y descarga son algunos de los principales factores de desgaste.

Cuentan con una superficie antideslizante

Al poseer una superficie rugosa en su cara externa proporcionan una buena resistencia a los deslizamientos.

Pueden instalarse inmediatamente después de haber salido de fábrica

Durante sus procesos de elaboración no intervienen productos químicos o tóxicos por lo que, desde el preciso día en que salen de fábrica pueden ser utilizados sin que ello suponga ningún tipo de riesgo.

No cuentan con grandes necesidades en concepto de mantenimiento

Tal y como hemos mencionado en epígrafes anteriores, los adoquines de hormigón destacan por su resistencia y, en parte, su popularidad se debe a esta cualidad. Esto, de forma indirecta, implica unas necesidades en materia de mantenimiento prácticamente inexistentes. De hecho, su mantenimiento es tan sencillo y ligero como económico. Al fin y al cabo se trata de bloques ordenados que siguen una pauta. Cuando existe algún problema, error o deteriorar en alguna pieza específica o área, es fácilmente identificable. El proceso de reparación únicamente requiere de su retirada y correspondiente sustitución por una nueva.

Proceso de instalación simplificado

Mientras que las soluciones en asfalto exigen la presencia de un personal especializado, la elaboración de adoquines no. Además el proceso de instalación de estos es considerablemente más sencillo. No sólo no precisa de la utilización de maquinarias pesadas sino que también favorecen la planificación de su instalación en tramos y jornadas definidas.

Alto potencial estético

La versatilidad de los adoquines permite diseñar fórmulas estéticas que se integren de forma plena en cualquier entorno. En el mercado podemos encontrar soluciones en diferentes acabados, estructuras y colores.

Son una solución ecológica

Su instalación favorece la fotocatálisis o, dicho de otro modo, un proceso que permite minimizar la presencia de gases contaminantes gaseosos en el aire, neutralizando olores y ejerciendo un efecto de limpieza y desinfección de forma indirecta.

Estas son las ventajas de contar con un buen alquiler de andamios

Estas son las ventajas de contar con un buen alquiler de andamios

Los andamios son una estructura imprescindible para cualquier tipo de obra o construcción. Por eso muchas de las empresas se plantean si es mejor comprar los andamios o alquilarlos durante el tiempo que los necesitan.

 Hemos hablado con los expertos de Andamios Madrid, para explicarte las razones por las que es más rentable alquilar los andamios para tus obras, en vez de hacer una gran inversión en su compra.

Las 5 ventajas que te harán alquilar tus andamios, en vez de comprarlos

El mundo de la construcción cada vez ofrece más servicios y por eso es importante contar con una empresa de alquiler de andamios baratos a la que puedas acudir siempre que lo necesites. Alquilar tus andamios, en vez de comprarlos puede traer muchos beneficios a tu proyecto y son las que te vamos a presentar a continuación.

Ahorrarás en lugar de almacenamiento

No todas las empresas tienen la oportunidad de contar con un gran almacén en el que guardar todo su material. La mayoría de ellas tienen el espacio justo para guardar la materia prima que necesitarán en su próximo proyecto.

 Si alquilas un andamio, no tendrás que preocuparte por el espacio que este ocupe, ya que solamente lo utilizarás en la ubicación de tu trabajo y después este volverá a manos de la empresa de alquiler, dejándote todo el espacio libre en tu almacén.

No necesitarán hacerles un mantenimiento

Este tipo de material, con el tiempo pierde su valor y comienza a devaluarse. Para que esto no ocurra deberás invertir una gran cantidad de dinero en hacer un correcto mantenimiento. En cambio, si alquilas tus andamios, siempre tendrás en tus manos el material más moderno y de mejor calidad, sin tener que preocuparte por ello.

Ahorrarás dinero de inversión

Comprar un andamio puede llegar a ser una inversión bastante grande, que llegarás a amortizar en bastante tiempo. Pero no todas las empresas pueden permitirse ese lujo. Alquilar un andamio te permitirá ahorrar ese dinero de la inversión inicial y solamente pagar el andamio cuando lo necesites.

No te preocupes por la legislación de seguridad

La legislación de seguridad es algo que preocupa a muchos empresarios, ya que es importante que siempre tengan el material en óptimas condiciones, para evitar posibles multas o accidentes. Gracias al alquiler de andamios te asegurarás de que estas herramientas han pasado por un exhaustivo control de seguridad, con el que tú no tendrás que preocuparte de nada.

Obtendrás servicios extra

La mayoría de empresas de alquiler de andamios ofrecen algunos servicios extra incluidos en el precio, como el transporte y el montaje del andamio. De esta manera tú solamente tendrás que preocuparte por el proyecto que tienes entre manos, sin distraerte con otras cosas que en ese momento no te interesan.

 En conclusión, la principal ventaja de contar con el alquiler de andamios es su precio, sobre todo cuando contrates los servicios de una empresa como Andamios Madrid. Echa un vistazo a su página web para ver todos los servicios que ofrecen y contacta con ellos si tienes cualquier duda en tu proyecto.

 

Decora tu salón con los cojines de lino de dareels

Decora tu salón con los cojines de lino de dareels

Los cojines de lino constituyen una pieza clásica, elegante y con mucho estilo para decorar ciertas estancias de nuestro hogar, pero siempre desde una perspectiva completamente rústica y natural. Es por ello que, al momento de optar por esta pieza decorativa, resulta sumamente importante prestar atención al estilo, material y colores porque un cojín puede cumplir con una función que va mucho más allá de un uso para sentir mayor confort.

Cojines para decorar tu hogar

Como comentamos anteriormente, los cojines son una pieza básica para la decoración del hogar. Anteriormente, el uso de esta pieza estaba destinado solamente para maximizar el confort de los usuarios, pero con el pasar de los años nos hemos dado cuenta de que, hasta el último detalle cuenta, para crear una atmósfera y un ambiente acorde a lo que deseamos.

De allí que, cuando el objetivo sea un estilo decorativo natural, rústico y al mismo tiempo con mucha clase, los cojines de lino de dareels se posiciona como una de las mejores opciones del mercado. En este caso, todos los cojines, independientemente del diseño, se destacan por estar hechos bajo los más altos estándares de calidad.

Estos cojines no solo son sumamente cómodos, sino que tienen diseños variados y sumamente atractivos que se ajustan a la perfección a los gustos de cada cliente. De hecho, hay opciones perfectas para ambientes interiores como para exteriores, más clásicos o más modernos, pero siempre conservando ese sello único que caracteriza a las piezas de esta marca.

Estilo y personalidad

Los cojines dareels son sinónimo de estilo y personalidad. Además, gracias al lino, se trata de piezas que son sumamente resistentes y que, con los cuidados mínimos requeridos, pueden durar en perfectas condiciones durante muchos años.

Invertir en lino es invertir en estilo y también en ahorro de costos en el mediano y largo plazo, y más cuando se trata de lino de primera calidad, como el que es utilizado para la confección de estos cojines. Este material, además, es sumamente fácil de mantener.

Por otro lado, el lino es una tendencia en la decoración actual, pero siempre se ha mantenido presente, con más o con menos fuerza. Es por ello que se trata de un material ideal para decorar los diferentes espacios de tu hogar y los cojines pueden convertirse en ese eje o centro del resto de los elementos. ¿Lo mejor? Hay una amplia variedad de colores, diseños y estilos, por lo que se trata de una magnífica opción, tanto para decoraciones urbanas como para decoraciones más rústicas o incluso playeras.

Al momento de decorar nuestro hogar, hasta lo más mínimos detalles cuentan. Por eso, más allá de prestar atención a los colores de las paredes, el estilo de las cortinas o la disposición de los muebles, también debemos considerar estos pequeños, prácticos y cómodos elementos como es el caso de los cojines. En este caso, además, los cojines dareels son el complemento perfecto para agregarle ese toque único y natural a cada una de las habitaciones de nuestro hogar.

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!