¿Cuánto tiempo dura el césped artificial?

La pregunta habitual para quienes quieren montar un pequeño jardín, con una respuesta de lo más inesperada.

 El césped natural siempre está bien para montar un buen rincón natural en casa o para poder “vestir” todo el jardín. Sin embargo, es algo que requiere bastante mantenimiento y que, además, puede acabar saliendo bastante caro.

Por eso, en los hogares cada vez se apuesta más por el césped artificial. A día de hoy, encontrar un buen cesped artificial barato es sorprendentemente fácil. Hay numerosos establecimientos que lo ofrecen, como también tiendas online que te permiten solicitar las cantidades que desees para recibirlo en casa en el menor tiempo posible.

Es una opción más económica tanto por dinero como por tiempo, ya que no es necesario regar ni podar. Ahora bien, ¿cuánto tiempo puede durar un césped artificial? El natural es prácticamente infinito, ya que depende principalmente del mantenimiento que se haga. Sin embargo, el artificial sí puede tener fecha límite al no crecer, al ser algo sintético.

Aquí vamos a responder a esa pregunta, aunque ya podemos adelantarte que el césped artificial dura mucho más de lo que cabría esperar, sobre todo si se trata adecuadamente.

Cuánto dura un buen césped artificial

La duración mínima que puede tener el césped artificial con un cuidado normal es de unos 10 años. En efecto, por una pequeña inversión, vas a tener un césped que aguante toda una década, y te podemos asegurar que el coste en euros por año es una ecuación que sale bastante rentable.

Ahora bien, si se escoge algo con cierta calidad y se gasta más cuidado, el césped artificial puede durar el doble de tiempo. Puedes tener un césped que aguante hasta 20 años sin problemas. Los hay con materiales especiales, con fibras diseñadas para no aplanarse y para aguantar tanto los rayos UV como otras inclemencias del tiempo sin problema.

¿Qué mantenimiento se le debe dar?

Si quieres que tu césped aguante hasta dos décadas, vas a tener que llevar a cabo ciertas labores de mantenimiento. Afortunadamente, no son tantas ni tan exigentes como con el césped natural. De hecho, son tan sencillas que cualquiera puede llevarlas a cabo.

Lo único que tienes que hacer para mantener el césped artificial que vayas a usar en casa es barrerlo con cierta frecuencia para retirar toda la suciedad acumulada. También es aconsejable regarlo de vez en cuando con una manguera, aplicar un poco de agua para que la sequedad excesiva no le pase factura, como también para que pueda refrescar un poco el entorno.

Con eso es más que suficiente. No hay que preocuparse por fertilizar, ni por podar, ni nada de eso. De lo que sí hay que preocuparse, por otra parte, es de que cuente con la fijación adecuada al suelo para que las rachas de viento más fuertes no lo despeguen, como también de que no caigan sobre él productos corrosivos o que puedan afectarle.

Nada fuera de lo normal, ni complicado. Con muy poco, puedes tener en casa algo que dure décadas y que te permita gozar de un toque más natural sin tener que esforzarte tanto como sería necesario en un jardín o terraza más tradicionales.

Deja un comentario

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!