Crear una cajonera

Crea tu propia cajonera

Muchas veces queremos tener una habitación ordenada pero no sabemos cómo hacerlo sobretodo por la falta de espacio. Para conseguir este deseado orden puede ser de gran ayuda tener una cajonera que nos permita almacenar todas nuestras cosas, ya sea dejandolas a la vista o metiendolas en cajas que se integren como parte de la decoración.
Así mismo, hoy vamos a enseñar como crear tú mismo tu propia cajonera con unos tableros de madera y algunos elementos como ángulos o tornillos que podéis comprar en la ferretería online bricolemar.

¿Qué materiales usar para crear una cajonera?

 

– 6 tableros de madera para crear la estructura (4) y los estantes (2) (medida 0,5 cm ancho x 1,5 cm alto) y 1 tablero más grande para el panel trasero (medida 1,5 cm ancho x 1,5 cm alto ).

– Tornillos para unir la estructura y 8 ángulos para la sujeción de los estantes. El tamaño de los ángulos dependerán de lo que queramos almacenar en los estantes, si deben sujetar mucho peso debemos comprar unos más resistentes.

Pasos para construir la estructura:

– Unir uno de los laterales con la base atornillando los extremos de cada tablón.
– Añadir el otro lateral y la parte trasera.
– Colocar el último lateral.

 

– Colocar pegatinas blancas para cubrir los agujeros de los tornillos.


Pasos para colocar los estantes:

– Atornillar los ángulos con un nivel y una escuadra para que queden completamente rectos y seguidamente atornillar el tablero de madera uniéndolo al ángulo.

Es importante vigilar que toda la cajonera esta nivelada, para ello os recomiendo que lo reviséis con un nivel de burbuja.

 

 

¿Cómo proporcionar seguridad a la cajonera?

Podemos ir un paso más allá con esta cajonera proporcionándole una puerta de seguridad, de tal manera que nos sirva para proteger cosas valiosas que no queremos que estén a la vista.

Solo necesitaremos otro tablón (1,5 cm alto y el ancho dependerá de la distancia a la que hayamos colocado los estantes) y un par de productos de cerrajería para el hogar, tales como:

– 1 cerradura de cajón.

– 2 bisagras para darle movimiento a la puerta.

Para crear esta puerta debemos colocar la cerradura del cajón en la parte superior del tablero que vamos a usar como puerta (contanto que el 1,5 cm de largo va a quedar horizontal). A continuación colocamos en la parte inferior del tablón las bisagras y las unimos a la parte inferior de la estructura de la cajonera.
Por ultimo hacemos un agujero (de la misma medida que el cierre de seguridad) en la parte inferior del estante de la cajonera para que al cerrar quede sujeto y no se pueda abrir. ¡Y listo! ¡Solo queda disfrutar de una estupenda cajonera de almacenamiento!

Como ordenar un armario

Cómo ordenar un armario

Cuantas veces te ha pasado que ya no sabes donde meter todo lo que tienes en casa. Tranquilo no eres el/la unic@, muchísima gente tenemos ese problema, vas acumulando cosas y cuando te quieres dar cuenta no tienes ya sitio para guardar más. Esta situación se da en más de un sitio, a veces en el comedor, otras en la habitación, en la cocina, en el baño… En prácticamente todos los sitios de la casa guardamos cosas a menudo innecesarias por el conocido «Y si…».

Para que no nos pase esto tenemos que hacer dos cosas: 

1- Revisar bien si todo lo que guardamos lo vamos a usar y es rentable guardarlo.

2. Odenar nuestro armario. Pero la pregunta clave: ¿Cómo ordenar un armario? sin que éste a los dos días esté igual. Pues bien para saber esto vamos a analizar cada tipo de estancia y así poder hablar de como organizar en armario de cada una de ellas.

Ordenar armarios o vestidor

Son los más peligrosos ya que al tener que buscar cada día en él es más asiduo a desorganizarse.

Recomendaciones para este tipo de armarios:

Colgar todo lo que se pueda en perchas. Por una sencilla razón y es que si la ropa la tenemos doblada y queremos algo que esta abajo del todo o al fondo del armario, al intentar acceder a él probablemente sea más fácil de desorganizar. Si por lo contrario lo tenemos en perchas es mucho más sencillo acceder a ello. También nos permite hacer una selección por tipo de ropa (jerseys, camisas, pantalones…), una distribución por colores, o por si abrigan más o menos. De esta forma, vamos directamente al apartado que nos interesa y buscamos más rápido y sobre seguro.

Otro detalle que nos permite hacer las perchas es dejar la ropa preparada para toda la semana. Podemos poner 7 perchas con diferentes conjuntos y colgar una pequeña cartulina con el día de la semana. Así por las mañanas iremos más tranquilos y no tendremos que comernos la cabeza de buena mañana sobre qué nos ponemos.

En el caso de que la barra nos quede muy apretada, siempre podemos usar este magnifico truco de poner una chapa y seguir colgando más ropa. Es barato y muy práctico. 

Para organizar los zapatos os dejo un par de ideas que van muy bien y son cómodas para localizar los zapatos rápidamente:

Organizar un armario despensa

Si quieres almacenar la comida y no sabes como ponerla para que quepa más cantidad, aquí puedes ver algunos trucos para optimizar el espacio disponible:

Ordenar un armario del lavabo

Un truco infalible para ordenar un armario del lavabo es almacenarlo con bonitas cajas. Esto nos facilita localizar cosas y es más cómodo para limpiar.

 

Armarios pequeños

Hasta aquí todo parece sencillo, pero lo cierto es que si nos vamos a los casos prácticos la realidad es que en muchos casos tenemos armarios pequeños y muchos de los trucos aunque ayudan a optimizar el espacio, cuesta adaptarlos a un armario pequeño. Por eso, vamos a ver otras opciones:

Por último si hablamos de ordenar no nos puede faltar el método de Marie Kondo, también conocido como método Konmari. Esta japonesa ha implantado un método para que ordenar no sea una simple acción sino un estilo de vida. Sus lecciones han dado la vuelta al mundo y se ha convertido en todo un referente en el orden y almacenaje. Aquí podéis ver un ejemplo de la forma en la que dobla la ropa:

 

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!