Ventajas y desventajas de las ventanas de aluminio y de PVC

Ventajas y desventajas de las ventanas de aluminio y de PVC

Las ventanas de aluminio y PVC son de las más elegidas del mercado, ya que además de contar con precios competitivos, cada una de ellas tiene una serie de características que las hacen adecuadas para su instalación.

Entonces, partiendo del hecho de que son las más comúnmente usadas y basándonos en la interesante información proporcionada por Tancaments en el siguiente artículo https://tancaments.cat/es/ventanas-pvc-aluminio-esa-la-cuestion/, en nuestro post hablaremos sobre las ventajas y desventajas de las ventanas de aluminio y PVC.

Ventajas y desventajas de las ventanas de aluminio

Las ventanas de aluminio son aquellas cuya estructura está hecha de dicho material, razón por la que son livianas y suelen fabricarse en formas muy variadas. Por su precio económico, son ampliamente instaladas en casas y edificios.

A continuación, las ventajas y desventajas de las ventanas de aluminio:

Ventajas

Una de las ventajas más importantes de las ventanas de aluminio es lo resistentes que son, en este sentido, pueden resistir tanto el óxido, como diferentes condiciones ambientales, manteniéndose en excelente estado, aún con el paso del tiempo. Esto hace que no sea necesario pintarlas frecuentemente.

En el mismo orden de ideas, se trata de un material bastante seguro, ya que al ser difícilmente inflamable, las posibilidades de que se incendien son ínfimas. Por otro lado, suelen ser bastante discretas, ya que incorporan perfiles delgados que a su vez permiten que la luz pueda ser aprovechada en la mayor medida de lo posible.

Con respecto a su precio, este es otro de sus grandes puntos a favor, ya que las ventanas de aluminio son bastante económicas, razón por la que muchas personas las eligen sobre otras.

Desventajas

En cuanto a los puntos negativos de las ventanas de aluminio, hay unos cuantos que destacar, sin embargo, uno de los más sobresalientes es el hecho de que no proporcionan aislamiento térmico, lo que quiere decir que dejan pasar tanto el frío como el calor, esto es porque el aluminio es un metal conductor de energía.

Por otro lado, aunque pueden resistir cambios ambientales, se trata de un material frágil que puede deformarse con bastante facilidad, sobre todo, si no se le dan los cuidados adecuados.

Ventajas y desventajas de las ventanas de PVC

Desde hace ya un tiempo, las ventanas de PVC han venido ganando terreno, siendo así las predilectas de quienes eligen para sus hogares conveniencia, seguridad y máxima calidad, al punto que en un futuro bastante cercano, se estima que sustituyan en gran medida a las ventanas hechas de materiales metálicos.

Puedes leer más información en la web de Tancaments, por lo pronto, indaguemos en las ventajas y desventajas de las ventanas de PVC:

Ventajas

Las ventanas hechas de PVC cuentan con un gran número de ventajas, entre las que pueden mencionarse su elevada durabilidad y resistencia tanto a diferentes condiciones ambientales como a golpes y desgastes, sin embargo, lo que hace que sean de las favoritas de muchos, es que se trata de ventanas ecológicas, pues, el PVC es un material inocuo y completamente reciclable.

Otro punto a favor de este tipo de ventanas es que aportan seguridad a cualquier hogar, debido a que son ignifugas, impermeables y proporcionan tanto aislamiento térmico como aislamiento acústico.

Con respecto a la estética, se adaptan a cualquier tipo de decoración y su apariencia se conserva en excelente estado pese al paso del tiempo.

Desventajas

Debido a su calidad y a la enorme cantidad de beneficios que ofrecen las ventanas de PVC, es de esperarse que cuenten con un precio algo más elevado, por lo que puede decirse que esta es su desventaja principal.

Entre otros puntos en contra, tenemos que los diseños y colores de ventanas disponibles en el mercado son limitados.

¿Cuál elegir entre ventanas de aluminio y PVC?

Como hemos podido ver a lo largo de este artículo, tanto las ventanas de aluminio como las de PVC tienen ventajas y desventajas, por lo tanto, elegir una sobre la otra dependerá netamente de las necesidades y exigencias de cada usuario.

Por ejemplo, las ventanas de aluminio son perfectas para quienes quieren ventanas económicas, de instalación sencilla y bonitos acabados, mientras que las ventanas de PVC son las ideales para quienes procuran aislamiento térmico y acústico para sus hogares.

 

Aumento de reformas

Aumento de reformas

¿Por qué han aumentado las reformas en Madrid?

Para nadie es un secreto que justo ahora las reformas en Madrid están en auge, en este sentido, para el primer trimestre del 2021 las reformas habían aumentado en un 14% y con respecto a este periodo, se volvió a registrar otro incremento de 8%. De hecho, si estás leyendo esto, es posible que tú también te estés planteando hacer uno que otro arreglo en tu vivienda.

Pero, ¿sabes cuáles son las principales razones que han hecho que las reformas en Madrid sigan en aumento? Descubrámoslas y analicémoslas en este artículo.

Pandemia por la Covid-19

La Pandemia por la Covid-19 nos obligó a todos a encerrarnos en nuestras casas durante casi un año, lo que nos llevó a ver nuestro hogar como más que eso, es decir, nuestras casas y pisos se convirtieron en oficinas, salones de clases, estudios de arte, parques infantiles, gimnasios…

Esto hizo que saliera a relucir la necesidad de reformar los espacios parar adaptarlos a nuestras necesidades en confinamiento, además, algo nos decía que las cosas nos volverían a ser como antes, por lo que dichas modificaciones eran necesarias.

Por otra parte, al estar en casa tanto tiempo, las personas también han podido evidenciar algunos desperfectos que antes no notaban, razón por la que las reformas de habitaciones, baños y cocinas también se fueron a tope.

Casas y pisos a precios elevados

Antes que la pandemia, ya los altos precios de las casas y pisos habían obligado a los madrileños a elegir por las reformas en sus hogares, hoy en día, este sigue siendo un motivo de valor.

A esto se suma la escasez de viviendas, es que aunque las personas cuenten con el dinero suficiente para comprarse una casa o un piso, el mercado de construcción y venta de inmuebles no está en su mejor momento, por lo que definitivamente, estas son razones de peso por las que las reformas en Madrid han aumentado considerablemente.

Así lo respalda una investigación llevada a cabo por la EMVS (Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo) que indica que el 60% de las viviendas en la ciudad de Madrid han pasado por reformas, tanto parciales como integrales.

Revalorización de las viviendas

Aparte de los motivos expuestos, también existe un grupo de personas que deciden reformar su vivienda para revalorizarla, pues, al momento de decidir la venta, la casa se cotizará a un precio más alto en el mercado.

Esto se debe a que muchos compradores prefieren optar por un inmueble listo para habitar, que estar invirtiendo tiempo y dinero en reformas.

Es por estas mismas razones que al momento de realizar modificaciones con el objetivo de una posterior venta, los habitantes actuales priorizan la reformas de habitaciones, baños y cocina, pues, saben que son los aspectos más valorados por los potenciales compradores.

Estética

Por otra parte, existe un pequeño grupo de personas que aparte de las razones anteriores consideran la posibilidad de hacer una reforma en sus hogares, simplemente para mejorar su estética.

En este sentido, apuestan por las reformas de fachadas, jardines, balcones, habitaciones y baños e incluso, reformas integrales que involucran todas las mencionadas

 

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!