Cocinas modernas pequeñas

Cocinas modernas pequeñas

COCINAS PEQUEÑAS MODERNAS

La cocina es una de las estancias donde más tiempo pasamos y por lo que habitualmente queremos que este a nuestro gusto y se adapte a nuestras necesidades, por eso en el post de hoy vamos a tratar las cocinas modernas.

No por tener una cocina pequeña moderna debe perder su encanto, todo lo contrario, es un reto para nosotros, pero a día de hoy si planteamos una buena organización y limpieza podemos tener una estupenda cocina pequeña.
Son muchos los estilos de cocina que disponemos y no siempre nos tenemos porque basar en uno solo estilo, podemos crear combinaciones de varios.

Cada vez son más comunes las cocinas alegres, con diferentes colores en puertas, diferentes alturas en muebles y electrodomésticos coloridos. Lo más común, es usar placas de inducción, y fregaderos integrados bajo encimera, con campanas vistas de diseño. Integrar tiradores en las puertas y cajones es clave para lograr estos acabados. En cuanto las encimeras, las marmolizadas cobran cada vez más importancia en este estilo, sin dejar de lado colores como el rojo, negro, blanco…

Vamos a ver algunos ejemplos de cocinas modernas pequeñas de varios estilos y colores.

 

COCINAS MODERNAS BLANCAS

Las cocinas blancas son un clásico pero que nunca pasará de moda. Disponemos de diseños con los muebles blancos y encimeras oscuras o incluso con encimeras blancas o efecto mármol.

 

COCINAS MODERNAS DE COLORES PASTEL


Cada vez más de moda las cocinas con colores pastel, pueden ser en los detalles, es decir cocina blanca y elementos colores pastel o que los propios muebles estén pintados de colores pastel, como podría ser el azul turquesa, el rosa palo o el verde clarito.

COCINAS MODERNAS PEQUEÑAS OSCURAS

Las cocinas oscuras son menos vistas en espacios pequeños, pero también la hay. Tienen su toque y suelen ser de los mas original. Se pueden combinar con todo tipo de encimeras y quedan estupendas.

 

COCINAS MODERNAS PEQUEÑAS CON ISLA 

Una gran ventaja si te falta espacio en una cocina sería poner una isla (o península) y así obtener algo más de espacio que nos permita almacenar algunas de las cosas.

REFORMA DE COCINA MODERNA PEQUEÑA

Aquí os muestro la reforma de nuestra cocina moderna pequeña. Teníamos poco presupuesto y por tanto procuramos que el cambio fuera muy notorio con un bajo coste. Encimera de aglomerado, pintar muebles, cambiar suelo… Una reforma de cocina de lo más completa.

Puedes ver más transformaciones nuestras en nuestro canal de Youtube Decorar tu casa.

APROVECHAR ESPACIO COCINA PEQUEÑA

Muebles especiales para cocina pequeña

Mantener la encimera despejada, con lo mínimo e imprescindible, nos ayudará a ver la cocina más recogida y evitará la sensación de desorden. Para ello, algo que nos ayudará muchísimo, son los muebles con compartimentos especiales para todo lo que necesitamos:
ollas, sartenes, cubiertos, especias…
Hoy día podemos encontrar todo tipo de mobiliario para optimizar el espacio en la cocina. Muebles con compartimentos especiales para organizar ollas, sartenes, cubiertos, especias…
Muebles rinconeros con baldas extraíbles y giratorias para aprovechar hasta el último milímetro de nuestra cocina.
Muebles fregaderos más funcionales, con espacio para guardar productos de limpieza de manera ordenada.

Tu gran aliada para cocina pequeña, la despensa

Destina un rincón para montar un mueble despensa. No te preocupes si no tienes demasiado espacio. Existen diferentes modelos en el mercado que se adaptan al ancho del que puedas disponer. Si este es reducido, hay modelos estrechos y extraíbles que dejan
ver todo a la vista. Si cuentas con más espacio, permítete un mueble con varios armarios adaptados a tus necesidades.

Puertas adecuadas para cocina pequeña

Puertas con tiradores ocultos, o sistema toca-toca, nos ayudarán en pequeñas cocinas a evitar golpes y conseguir unos milímetros más. También las puertas tipo persiana, o con puertas correderas pueden ser de gran ayuda cuando no contamos con mucho espacio.

Prioriza en tu cocina pequeña

Estudia tus necesidades. Si cuentas con lavavajillas, con una fregadera de un solo seno tendrás más que suficiente, ganando así más espacio de trabajo. Si vives solo, quizá con un lavavajillas de 45 cm no necesites más.

Puedes ver como decorar un salón moderno.

Decoración cocina americana

La cocina es una de las partes más transitadas de una casa. Si además tenemos cocina-comedor, aun aumenta más el tránsito en ella. Por ello es importante estar a gusto en ella. Así que vamos a detallar la decoración de cocina americana.

Decorar una cocina americana es más complicado que hacer dos estancias independientes ya que desde el comedor podrás apreciar la cocina y por tanto la decoración debe tener un sentido y una armonía.

Lo primero sería definir el estilo o los estilos que queremos aplicar a nuestro salón-comedor y cocina ya que según el estilo nos decantaremos por unos colores u otros y por un tipo de materiales u otros.

Algunas cocinas americanas de varios estilos:

Cocina Estilo nórdico

Caracterizado por la mezcla de colores claros con texturas tipo yute o madera. También llamado escandinavo, es un estilo muy conocido que siempre está en tendencia.

Cocina Estilo moderno

Predominan los colores blancos y destaca por su minimalismo.

Estilo rústico

Destaca por las molduras de los muebles. Pueden ser de colores oscuros o colores pastel (cada vez más en tendencia).

Las cocinas americanas son ideales si nuestra vivienda es pequeña ya que permite dar amplitud visual a nuestro espacio y colocar muebles más versátiles.

Las cocinas americanas son igual de adoradas que de odiadas, hay todo tipo de opiniones acerca de las mismas. Es una cuestión de gusto personal. Vamos a analizar algunas de las ventajas y desventajas de tener una cocina americana.

Ventajas de cocina americana:

⦁ Amplitud tanto en el comedor como en la cocina: ¿para qué tener dos estancias muy pequeñas pudiendo tener una grande? Si el espacio se nos queda justo la cocina americana es una gran solución.

⦁ Versatilidad para la mesa del comedor. En vez de tener una mesa en la cocina y otra en el comedor (que nos ocupa todo mucho más espacio) podemos unificar y tener tan solo una mesa para ambas estancias.

⦁ Fácil acceso. A la hora de llevar la comida o cena al comedor tenemos mayor facilidad que si están las estancias divididas.

Desventajas de cocina americana:

⦁ La principal desventaja es la limpieza. Todo dependerá del tipo de comida que cocinemos y la ventilación que dispongamos, así como la campana de la cocina. Si hacemos comidas con mucho aceite o mucha grasa es más probable que la suciedad se quede en los muebles, no solo de la cocina, sino del comedor también. Si tenemos una buena ventilación o una buena campana no notaremos tanto el aspecto de la suciedad.

Resumen: A mi parecer la cocina americana es una buena opción, no creo que debamos descararla por el hecho de la limpieza. Sin embargo, como ya hemos comentado todo dependerá del estilo de comida que cocinemos ya que la grasa puede ser engorrosa de limpiar, más aún en dos estancias.

 

Hoy en Decorar tu casa hemos hablado de:

  • Cocinas

  • Cocinas pequeñas

  • Cocinas pequeñas modernas

  • Cocinas modernas pequeñas

  • Cocinas modernas

  • Orden en la cocina

  • Orden en cocina pequeña

  • Orden en cocina moderna pequeña

  • Como organizar una cocina pequeña

  • Tipos de cocinas

  • Tipos de cocinas modernas

  • Modernas cocinas

  • Cocina Moderna

  • cocinas americanas

  • cocina americana

  • ventajas de cocina americana

  • desventajas de cocina americana

 

Cunas convertibles

¿Son convenientes las cunas convertibles?

Antes de la llegada de tu bebé, debes preparar todo en casa con el fin de proporcionarle un espacio seguro y cómodo. En sus primeros meses, los bebés pueden pasar hasta 17 horas al día durmiendo. Las cunas son una inversión necesaria a la hora de realizar las preparaciones de su habitación; lo primero que debes buscar es que sea cómoda, segura y que tenga el tamaño apropiado.

En el mercado hay una gran variedad de cunas, cada una cuenta con sus propias ventajas y desventajas. Pero si lo que buscas es una cuna que pueda conservarse con el tiempo, la opción ideal y favorable para ti son las cunas convertibles. Garantizan durabilidad y versatilidad.

Estas cunas son muy buscadas por los padres, ya que ofrecen una estructura que puede adaptarse a las distintas etapas de crecimiento del bebé. Así, cuando llegue el momento, las cunas convertibles podrán convertirse en una cama para niños e incluso adolescentes. 

Son una solución de largo plazo que te permite ahorrarte dinero en el futuro. Gracias a esto, estas cunas parecen la elección ideal. Es importante tener en cuenta que al momento de adquirir la tuya tengas en cuenta algunas consideraciones.

Qué debes tener en cuenta al comprar una cuna convertible

Todos los tipos de cunas deben cumplir con las medidas de seguridad que puedan garantizar protección a tu bebé durante su descanso. También la calidad y un tamaño adecuado para la habitación son aspectos claves para realizar una compra satisfactoria.

Calidad de los materiales

Al ser un mueble que puede ser utilizado a largo plazo, los materiales deben ofrecer resistencia y dureza, el resto de las piezas deben estar completas y ajustadas. La cuna armada tiene que ser estable para que resista el peso y los movimientos de tu bebé. El barniz y la pintura que sean usadas para darle color a la cuna no debe ser tóxico ni irritable, debe ser un material con el que puedas evitar una pintura rajada que pueda estar al alcance de tu bebé.

Medidas de seguridad

Cada país ofrece unas normativas que te ayudan a garantizar la seguridad y calidad de una cuna. Antes de leerlas, asegúrate de que éstas se encuentren vigentes. Entre las más resaltantes, puedes encontrar que las cunas no deben tener barandillas móviles, deben ser firmes, de tal manera que sólo los padres las puedan desplazar. Cada barrote debe tener una distancia apropiada, la medida más recomendable son 6 cm.

Tamaño

El tamaño de la cuna es un factor clave, el ancho y el largo deben tener entre 70 y 30 cm más que el tamaño de tu bebé, con el fin de que el niño pueda sentirse cómodo dentro de ella. Además, debe ofrecer una regulación de la altura: a medida que el niño crece, va adquiriendo mayor fuerza para poder estar de pie.

En ocasiones el infante intentará salir de la cuna. Es por esta razón que la regulación de la altura de la cuna es importante, para evitar alguna caída de tu bebé.

El tamaño de la habitación también hay que considerarlo, ya que te permite tener una medida estándar del espacio que podría ocupar la cuna en la habitación. Recuerda que en un futuro tu hijo necesitará espacio para jugar y que debes tener el espacio suficiente para guardar sus cosas. En el caso de las cunas convertibles, las hay de distintos tamaños. Sin embargo, éstas pueden adaptarse a los tamaños y dimensiones de cualquier tipo de habitación ya sea grande o pequeña.

Beneficios de usar una cuna convertible

Las cunas convertibles más allá de poder adaptar su estructura a diferentes tamaños, ofrecen otros beneficios, tales como un un mayor ahorro económico, ensamblaje sencillo y seguridad.

Multifuncionalidad

Dependiendo del diseño y la elección, estas cunas ofrecen distintos cajones y estantes, incluso pueden ofrecer complementos de bañeras para cambiar y limpiar a tu bebé. Así, podrás bañar y guardar las cosas de su bebé en un lugar cercano a la cuna, sin tener que movilizarte a otros lugares.

En el futuro estos cajones pueden utilizarse como una mesa de noche o escritorio para que tu hijo pueda estudiar.

Ahorro económico

No tendrás que preocuparte por realizar gastos futuros en una cama, mesa de noche o cajones para guardar ropa. Incluso en caso de tener otro bebé en la familia te ahorrarías el gasto de realizar otra compra en una cuna.

Utilidad a largo plazo

Las cunas convertibles tienen una vida útil mucho mayor a las cunas tradicionales, pueden ser utilizadas hasta los 12 años. Aun así, el tiempo de utilidad depende del tamaño y dimensiones de la cuna que elijas, el tiempo promedio es de 9 a 12 años. 

Las cunas convertibles son muy prácticas para muchas personas. Lo más relevante es que al momento de realizar tu compra, tengas en cuenta tus preferencias y necesidades con el fin de darle lo mejor a tu bebé.

 

Decoración salón pequeño

Decoración salón pequeño

Cuando buscamos decoración para salón pequeño debemos de centrarnos en la idea de buscar aquello que lo haga parecer más amplio, espacioso y la mejor forma de optimizar el espacio. Estas dos claves son fundamentales a la hora de decorar salones, habitaciones, baños… pequeños. Utilizar muebles versátiles, que nos sirvan para utilizar en más de una ocasión es fundamental, pero vamos a analizar una a una las claves de decoración de salones pequeños.

Decoración salón pequeño ¿COMO CREAR UN SALÓN MÁS AMPLIO Y ESPACIOSO?

Para generar la impresión de mayor espacio es necesario utilizar colores claros, no solo para paredes sino cortinas, alfombras, cojines… podemos utilizar el color blanco, beige, gris perla, (estos dos últimos son más sufridos que el blanco y también s pueden combinar con muchas otras tonalidades).
Mantener todo despejado, sería otro aspecto importante a tener en cuenta. El hecho de tener poca cantidad de elementos y que estos estén ordenados ayuda a crear esta sensación de espacio disponible. Podríamos decir que debemos de crear un espacio minimalista.
Una buena iluminación favorecerá la amplitud y destacaran aún más los elementos con colores claros.

OPTIMIZAR EL ESPACIO DISPONIBLE DE UN SALÓN

La disposición de los elementos también es clave. El colocar el sofá pegado a una pared o que las sillas queden lo más pegadas a la mesa son cosas que hará que el espacio se visualice como más grande. Si podemos hacerlo es ideal colocar un extremo de la mesa tocando una pared y así dejar el suelo más despejado aún.


Buscar muebles versátiles es una solución muy optima para aprovechar el espacio. Por ejemplo, podemos tener un sofá canapé, donde el cheeslone se pueda abrir y así guardar mantas, cojines o cajas. 


También podemos seleccionar un sofá que tenga taburetes escondidos en el lateral con la finalidad de sacarlos si nos quedamos sin espacio en él.


Podríamos seleccionar también un sofá que tenga una estantería en el lateral y así almacenar cosas o un enchufe para cargar el móvil.
Son muchas las posibilidades disponibles solo debemos buscar la opción que mas se adecue a nuestras necesidades.

 

COCINA AMERICANA


Cuando intentamos sacar más espacio, pero vemos que es imposible, que seguimos los pasos y aun así se sigue viendo pequeño, podemos plantearnos la opción de crear una cocina americana o cocina abierta. El hecho de abrir la cocina al comedor hará que nuestro salón gane unos metros más y así se vea más amplio.
Tener una cocina unida al salón puede tener sus ventajas, como esta, ganar espacio y además poder acceder de una forma sencilla a ambas estancias, pero también tiene su parte negativa. La grasa de la cocina se expande hacia los muebles de comedor y los olores más de lo mismo, se distribuyen por ambas estancias. Podemos buscar una solución a esto colocando una maquina que purifica el aire y elimina colores, por ejemplo, pero es cuestión de valorarlo.
Estos son algunos trucos que podemos tener en cuenta a la hora de agrandar nuestra estancia visualmente o conseguir mayor espacio en nuestro salón.

Hoy en Decorar tu casa hemos hablado de:

  • Salones

  • Salones pequeños

  • Decorar un salón

  • Decoración de salones

  • Decoración de salón pequeño

  • Decoración de salón- comedor

  • Salón-comedor

  • Como decorar un salón

  • Estilos de salón

Colocar suelo laminado o parque

Colocar suelo laminado o parque

SUELO LAMINADO: QUÉ TENER EN CUENTA

El suelo laminado es una alternativa a las baldosas y una muy buena opción ya que su fácil colocación nos permite ahorrarnos dinero en la mano de obra, colocándolo nosotros mismos.

Son múltiples las ventajas del suelo laminado a parte de la fácil colocación. Éste no es tan frio como podría ser la baldosa o el suelo vinílico y por tanto podemos andar por encima o sentarte en el suelo sin quedarnos congelados.

Pero también tiene alguna que otra desventaja. La principal es su menor resistencia al agua. A diferencia de las baldosas o el suelo vinílico, el suelo laminado puede mojarse ocasionalmente pero no debe de ser algo constante como podría pasar en una ducha o en una cocina. Si se moja día tras día probablemente se dilatará y acabara estropeándose.

P1040388

CALIDADES

Disponemos de varias calidades a la hora de seleccionar nuestro suelo laminado. Desde AC1 a AC5 (de menor a mayor calidad). Según donde vayamos a colocarlo podemos usar una u otra. Para sitios de poco transito utilizaríamos un AC 1 o AC2 (pasillos), para zonas de paso medio un AC3 (Habitaciones) y para estancias con mucha afluencia de paso AC4 o AC5 (comedor-salón). 


Como experiencia personal yo pondría el mismo suelo para todas las estancias, ya que la diferencia de precio creo que no compensa tener un suelo de cada tipo y color. Además, seleccionaría un AC5 para toda la casa ya que he comprobado estancias con calidades inferiores y con el paso de los años el resultado es regular, así que después de la faena de ponerlo sería una pena tener que cambiarlo en un par o tres de años.

 MATERIALES
Los materiales para la colocación de suelo laminado serían:
1. Primero los materiales previos al suelo: Capa antihumedad (Lamina amarilla), Base aislante (Lamina azul), Cinta de sellado.
2. El suelo laminado.
3. Otros elementos: Cuñas para dejar el espacio de unos cm hasta la pared. Sierra para cortar el suelo. Herramienta que facilita la colocación del suelo en zonas más complicadas (tiralama). Escarpa y martillo para poder picar el marco de las puertas y colocar el suelo por debajo.
 

COLOCACION

La colocación no tiene gran complicación, vamos colocando las lamas y encajando unas con otras. Hay que colocarlas de manera escalonada y sin coincidir líneas, es decir, si colocamos una tirada larga la siguiente tirada la lama tiene que estar cortada por la mitad, de tal manera que las líneas nunca coincidan. Es importante colocar las cuñas cuando coloquemos el suelo, el calor y los cambios de temperatura hace que el suelo se dilate y al topar con la pared se levantaría. Los cm que quedan hasta la pared se cubren con los zócalos.

RECOMENDACIONES

Hay algunos sitios donde recomiendan poner un suelo AC5 en baños y cocinas, yo personalmente creo que es un error. Por experiencia propia y de familiares cercanos, al poner suelo laminado en un baño se dilata.
Cuando llegamos a una estancia diferente tenemos dos opciones, la primera seria continuar con la tirada de suelo laminado y entrara en la otra estancia. La segunda sería cortar y volver a empezar poniendo un embellecedor entre las estancias para que no se vea el corte. Yo personalmente después de tener la primera opción en casa, recomendaría la segunda opción ya que si se estropea el suelo de una estancia por una fuga de agua o simplemente lo quieres cambiar, la dificultad de quitarlo si está unido es mucho mayor.

Vídeo explicativo:

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!