Decorar progetegiendo tu hogar de insectos y animales

Decorar protegiendo tu hogar de insectos y plagas

A menudo los insectos o animales se cuelan en casa sin que nos demos cuenta. Para luego exterminarlos, además del dinero que supone, es un rompimiento de cabeza difícil de ignorar por las consecuencias que desencadena. Para evitar este malestar ocasionado por las plagas en casa, hoy vamos a hablar de como evitar que los insectos o animales entren del exterior mediante varios métodos como por ejemplo las mosquiteras enrollables para ventanas o puertas.

Siempre intentamos mantener la casa limpia y ordenada, pero el hecho de tener una plaga en casa muchas veces no depende de nosotros. Por este motivo existen sistemas para cubrir las necesidades a las que nosotros no podemos llegar. No necesariamente estos elementos que nos ayudan a proteger nuestra casa tienen porque quedar fuera de la decoración de nuestro hogar, simplemente podemos adaptarlos para que además de proteger también decoren.

¿Cómo podemos proteger nuestra casa utilizando la decoración?

Una forma fácil de evitar que entren algunos de los insectos más pequeños sería colocando zócalos en todas las paredes, pero (IMPORTANTE) sellandolos bien con silicona. Casi todo el mundo tiene zócalos en casa pero normalmente limitamos su uso a cubrir imperfecciones, por eso podemos descuidar el hecho de sellar bien las juntas, tapar pequeños agujeros o eliminar las grietas, que podrían ser una vía de entrada de hormigas o cucarachas.

Otra opción que podemos tener en cuenta para evitar las plagas de ratones sería un burlete para la puerta de entrada. Hay burletes de todo tipo y seguro que podemos encontrar uno que se adapte a nuestro hogar, para ayudarte como elemento decorativo a la vez que te impide la entrada de ratones de la calle. Yo por ejemplo tengo en casa este burlete:

Una forma de evitar las polillas en nuestro hogar es colocando algunos de los productos comestibles en tarros, como por ejemplo los diferentes tipos de pasta, las galletas y golosinas, los frutos secos… Podemos hacer los tarros nosotros mismos para que nos salga más económico o podemos comprarlos y colocarles una pegatina de que es cada cosa. De esta forma queda la comida recogida, permitiendo poner muchas cosas a la vista y que sean más accesibles.

Un elemento que nos puede ayudar también mucho, como he comentado al principio del post, serían las mosquiteras, las hay tanto para puertas (simples o dobles) como para ventanas. Sin duda es un sistema infalible para impedir la entrada de todo tipo de insectos y animales ya que protegen completamente el interior de la vivienda impidiendo el acceso al más pequeño insecto. Muchas veces ignoramos esta opción por el precio, pensando que la instalación de este sistema esta fuera de nuestro alcance, pero lo cierto es que podemos encontrar mosquiteras baratas que nos ayuden a evitar la entrada de plagas.

¿Cómo insertamos las mosquiteras en la decoración?

Hoy en día, a diferencia de hace unos años, existen muchos tipos de mosquiteras para todo tipo de tamaños de ventanas. De igual manera que se han ido creando diferentes tamaños también se han ido actualizando los diseños y modernizando, permitiendo incluirlas como un elemento más en la decoración.

Crear una cajonera

Crea tu propia cajonera

Muchas veces queremos tener una habitación ordenada pero no sabemos cómo hacerlo sobretodo por la falta de espacio. Para conseguir este deseado orden puede ser de gran ayuda tener una cajonera que nos permita almacenar todas nuestras cosas, ya sea dejandolas a la vista o metiendolas en cajas que se integren como parte de la decoración.
Así mismo, hoy vamos a enseñar como crear tú mismo tu propia cajonera con unos tableros de madera y algunos elementos como ángulos o tornillos que podéis comprar en la ferretería online bricolemar.

¿Qué materiales usar para crear una cajonera?

 

– 6 tableros de madera para crear la estructura (4) y los estantes (2) (medida 0,5 cm ancho x 1,5 cm alto) y 1 tablero más grande para el panel trasero (medida 1,5 cm ancho x 1,5 cm alto ).

– Tornillos para unir la estructura y 8 ángulos para la sujeción de los estantes. El tamaño de los ángulos dependerán de lo que queramos almacenar en los estantes, si deben sujetar mucho peso debemos comprar unos más resistentes.

Pasos para construir la estructura:

– Unir uno de los laterales con la base atornillando los extremos de cada tablón.
– Añadir el otro lateral y la parte trasera.
– Colocar el último lateral.

 

– Colocar pegatinas blancas para cubrir los agujeros de los tornillos.


Pasos para colocar los estantes:

– Atornillar los ángulos con un nivel y una escuadra para que queden completamente rectos y seguidamente atornillar el tablero de madera uniéndolo al ángulo.

Es importante vigilar que toda la cajonera esta nivelada, para ello os recomiendo que lo reviséis con un nivel de burbuja.

 

 

¿Cómo proporcionar seguridad a la cajonera?

Podemos ir un paso más allá con esta cajonera proporcionándole una puerta de seguridad, de tal manera que nos sirva para proteger cosas valiosas que no queremos que estén a la vista.

Solo necesitaremos otro tablón (1,5 cm alto y el ancho dependerá de la distancia a la que hayamos colocado los estantes) y un par de productos de cerrajería para el hogar, tales como:

– 1 cerradura de cajón.

– 2 bisagras para darle movimiento a la puerta.

Para crear esta puerta debemos colocar la cerradura del cajón en la parte superior del tablero que vamos a usar como puerta (contanto que el 1,5 cm de largo va a quedar horizontal). A continuación colocamos en la parte inferior del tablón las bisagras y las unimos a la parte inferior de la estructura de la cajonera.
Por ultimo hacemos un agujero (de la misma medida que el cierre de seguridad) en la parte inferior del estante de la cajonera para que al cerrar quede sujeto y no se pueda abrir. ¡Y listo! ¡Solo queda disfrutar de una estupenda cajonera de almacenamiento!

Suscríbete GRATIS a nuestra revista digital ¡Y NO TE PIERDAS NI UNA SOLA EDICIÓN!